More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son las principales salidas profesionales para Enfermería?

    ¿Cuáles son las principales salidas profesionales para Enfermería?

    Publicado

    Si quieres estudiar enfermería o ya te encuentras de lleno cursando estos estudios y quieres descubrir cuáles son las salidas profesionales si te vas a dedicar a esta rama de la sanidad, no te preocupes. A lo largo de este post te vamos a ofrecer todas las salidas laborales que existen para enfermería, para que así las descubras y las tengas en cuenta para tu futuro laboral.

    Docencia, una de las principales salidas profesionales de enfermería

    La docencia es una de las numerosas salidas laborales que tiene la enfermería y puedes ejercer tanto en el sector privado como en el público. Es decir puedes ser docente en universidades, centros de formación o incluso en algunos de los estudios superiores para enfermeros que se ofrecen.

    Investigación

    Cada vez son más los profesionales de enfermería que se interesan en realizar un doctorado para dedicarse a la investigación. Esto lo hacen con el principal objetivo de mejorar la calidad de los procesos, técnicas y evidencia científica de esta rama de la sanidad.

    Si quieres convertirte en Doctora en Enfermería tendrás que defender tu tesis doctoral. Para poder acceder al doctorado puedes hacerlo superando el programa de formación como enfermera especialista o realizando un máster universitario.

    Ámbito asistencial, una de las salidas profesionales propias de la enfermería

    El área asistencial sanitario es el ámbito más popular para trabajar entre las enfermeras, ya que quizá es uno de los entornos laborales con mayor demanda de trabajo actualmente. Puedes trabajar en la sanidad pública o bien en el sector privado, que ofrece salidas de enfermería en diferentes tipos de centros sanitarios como son los siguientes:

    • Clínicas privadas.
    • Laboratorios.
    • Hospitales.
    • Centros de rehabilitación.
    • Residencias de ancianos.
    • Mutuas.
    • Enfermería privada a domicilio.
    • Organizaciones sin ánimo de lucro (ONGs).

    Ámbito escolar

    En el ámbito educativo también hay salidas profesionales para enfermería. Por ejemplo, sus actividades se pueden enfocar en la adquisición de hábitos saludables, prevención de enfermedades y/o conductos de riesgo y promoción de la salud.

    Ámbito familiar, otra de las salidas profesionales de enfermería

    Una enfermera/o militar asiste a las personas que se encuentren en conflictos armados o en misiones humanitarias. Para desarrollarte como enfermera/o de este tipo se necesita estar dentro del cuerpo militar, aunque se imponen algunos requisitos como los siguientes:

    1. Tener estudios de enfermería.
    2. Ingresar de forma directa si eres civil.
    3. Promoción por cambio de cuerpo o escala en el caso que seas militar.

    Y tú, ¿conocías estas diferentes salidas para enfermería que existen?

     

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.