More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los niveles de obesidad y sobrepeso que existen en México?

    ¿Cuáles son los niveles de obesidad y sobrepeso que existen en México?

    Publicado

    La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la obesidad y el sobrepeso como la “acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. Para medirla, se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC), que consiste en dividir el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros. Quien registre un IMC igual o superior a 30 tiene obesidad y aquellas personas con un IMC igual o superior a 25, sobrepeso.

    Con la llegada de la COVID-19, en el año 2020, la obesidad se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para que la enfermedad se agrave y ocasione incluso la muerte.

    El 22% de niñas y niños menores de 5 años están en riesgo de padecer sobrepeso

    Las cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018 relativas al sobrepeso y la obesidad de la población mexicana en 2018 indican que el 22% de las niñas y niños menores de 5 años están en riesgo de padecer sobrepeso.

    Para dicho año, el 18% de las niñas y los niños de entre 5 y 11 años tenían sobrepeso. En aquellos que viven en el ámbito rural, el porcentaje es del 17 por ciento. El instituto advierte que el peso corporal aumenta conforme incrementa la edad.

    La franja de edad con mayores niveles es la de entre 30 y 59 años

    Así que se debe señalar que el 21% de los adolescentes y jóvenes hombres y el 27% de las mujeres de 12 a 19 años tienen sobrepeso. En la población de 20 años o más, los hombres (42%) reportan una prevalencia más alta que las mujeres (37%), pero en ambos género, la cifra es mayor respecto de la infancia y la adolescencia.

    Finalmente, el grupo de edad que concentra mayores niveles de obesidad es el de las personas que tienen entre 30 y 59 años. El 35% de los hombres y el 46% de las mujeres en ese rango de edad tienen obesidad. Es decir, uno de cada tres hombres y poco menos de la mitad de las mujeres.

     

    Más recientes

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.