More
    InicioConsultorio¿Cuáles son los requisitos sanitarios necesarios para viajar a México?

    ¿Cuáles son los requisitos sanitarios necesarios para viajar a México?

    Publicado

    La pandemia provocada por el coronavirus ha sacudido a todo el mundo y en México no ha sido menos. Si quieres viajar al país, tienes que descubrir cuáles son los requisitos necesarios para poder viajar a México de la forma más segura. ¡A continuación te los contamos!

    ¿Cuál es la situación de México por la COVID19?

    En términos de coronavirus, viajar a México no es seguro al 100%, como ocurre con el resto del mundo. El país sufrió una gran ola en enero de 2021 y, aunque se controló, el número de contagios por COVID19 creció tanto en junio que ya se puede hablar de una tercera ola.

    Durante el mes de agosto se alcanzaron las peores cifras de la pandemia y los expertos creen que se debe a la aparición de nuevas variantes. El número de contagios no para de crecer entre jóvenes y población vacunada, así que el gobierno no para poner sus esfuerzos en alcanzar la inmunidad de rebaño y seguir analizando la situación epidemiológica por estados para aplicar restricciones.

    En México, ya se ha inoculado a casi 85 millones de viales contra la COVID19. Esto supone que el 26,5% de la población tiene ya la pauta completa. El país sigue un esquema del semáforo de riesgo epidémico por estados y toma medidas según la tasa de contagios. En el país, los hospitales públicos y, en menor medida, los privados, están actualmente saturados por la epidemia de COVID19.

    Los viajes han cambiado considerablemente tras la pandemia provocada por la COVID19 y es por eso por lo que la documentación necesaria para viajar a México es diferente a como lo había sido antes. En 2021, la documentación para viajar a México es la siguiente:

    • Pasaporte vigente durante el período de estancia en México y a la fecha de salida del país. Lo mismo aplica si tienes tarjeta de residencia en España permanente.
    • Forma Migratoria Múltiple (FMM) completada: este documento te lo darán en el avión o en el paso fronterizo terrestre, aunque también se puede completar de forma online.
    • Copia de un billete de salida de México.
    • Algún documento que demuestre el motivo de tu viaje.
    • Otros documentos que el agente migratorio considere necesario como, por ejemplo, un documento que pruebe tu solvencia económica o un seguro de viaje a México.
      Rellenar el formulario México Vuela Seguro.

    Vacunas para viajar a México

    La Secretaría de Salud no exige ninguna vacuna obligatoria entre los requisitos para viajar a México. Aunque lo más aconsejable es acudir a un centro de vacunación internacional al menos 3 semanas antes del viaje y que un médico te señale qué se adapta mejor a tu caso.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores señala que en México hay riesgo de contraer enfermedades como dengue, chikungunya y zika, sobre todo en los mese de más calor y lluvias. En México, estas van de mayo a noviembre, especialmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Veracruzy menos intensamente en Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Yucatán, Nayarit y Sinaloa.

    En cuanto a coronavirus, entre los requisitos para viajar a México no están haber sido vacunado o contar con una prueba PCR antes de volar. Aunque no es obligatorio, ya que no existe ningún convenio entre la sanidad española y la mexicana y, debido al colapso sanitario y los altos índices de contagios, es importante que vayas protegido con un seguro de viajes.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.