More
    InicioEspecialidades Médicas¿Cuánto cuesta estudiar medicina en México?

    ¿Cuánto cuesta estudiar medicina en México?

    Publicado

    Iniciar la universidad y  estudiar medicina es un proceso que esta lleno de preguntas, emociones y sueños, pero ¿Alguna vez te has preguntado cuanto dinero tendrás que invertir en tu educación?

    Estudiar medicina una institución publica también es un gasto fuerte

    En México los costos de las universidades privadas son un tanto elevados y contrario a lo que se piensa, estudiar en una institución publica también es un gasto fuerte.

    De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo promedio por carrera en una universidad privada en nuestro país. Va desde los 125,000 pesos a 930,000 pesos.

    Siendo que la más cara es la carrera de medicina; mientras que en instituciones públicas como UNAM, UAM e IPN lo que pagan es cercano a 30,000 pesos, Esto, durante toda la licenciatura, tomando en cuenta los gastos en libros y materiales que, de acuerdo a la carrera, oscila en 360 pesos al mes. Pero sin dejar de considerar, los gastos en alimentación que van desde 50 pesos al día, dando un estimado a la semana de 250 pesos y en otros casos hasta un poco más.

    Estudiar medicina: Diferencias entre una escuela pública y una privada

    De igual forma, existe una clara diferencia entre estudiar Medicina en una universidad pública y una privada. Con base en las cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo promedio para estudiar la carrera en nuestro país es el siguiente:

    Universidad pública: $38,822

    Universidad privada: $977,027

    Las cifras anteriores se obtienen a partir de cuatro rubros principales que existen en todas las universidades de México.

    Examen de admisión.

    Inscripción.

    Mensualidad.

    Libros, uniforme y materiales.

    El examen de ingreso 2019 a la UNAM la carrera de Médico Cirujano fue la más solicitada

    En ese sentido, existen instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que gozan de prestigio y son bastante económicas. Lo que se debe pagar para presentar el examen de admisión y al inicio de cada semestre es mínimo en comparación con las demás. Aunque al igual que las escuelas de educación superior, el mayor inconveniente es que los lugares son limitados.

    Para poner en contexto, en el examen de ingreso 2019 a la UNAM la carrera de Médico Cirujano fue la más solicitada. Se registraron 3 mil 438 aspirantes pero sólo 39 fueron seleccionados. Con esto se observa que cada lugar fue disputado por 88 personas. Algo bastante similar ocurre con los que eligen la misma carrera pero para los planteles en la FES Iztacala y Zaragoza.

    Por otra parte, existe la alternativa de estudiar Medicina en una universidad privada. El ingreso no es el problema sino el pago de las colegiaturas que suelen ser demasiado elevadas. Por eso es que existe una diferencia tan grande entre una formación entre un sector y el otro.

    No se trata de una carrera económica, además de que tampoco es sencilla

    Ahora bien, existe otros aspectos que es necesario tomar en cuenta al momento de estudiar Medicina. En caso de que la universidad no se encuentre en tu ciudad de residencia tendrás que buscar un cuarto cerca de la escuela. Eso implica tener que pagar renta y otros servicios.

    Como se puede apreciar, no se trata de una carrera económica, además de que tampoco es sencilla porque a lo largo de la formación hay varios obstáculos por enfrentar

    Notas relacionadas:

    La OMS asegura que NO hay muertes por cepa Omicron

    DosisPedia, una app para Médicos Pediatras

    OJO: México abre semana con incrementos de casos COVID

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.