More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos mexicanos son celíacos?

    ¿Cuántos mexicanos son celíacos?

    Publicado

    La enfermedad celíaca, una condición autoinmune desencadenada por la ingesta de gluten, ha ido ganando atención en México en los últimos años. Aunque históricamente ha sido subdiagnosticada en el país, los avances en la concienciación y el acceso a pruebas médicas han revelado una prevalencia sorprendentemente alta del número de celíacos en la población mexicana.

    Según datos recientes, se estima que en México hay alrededor de 700,000 personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. Sin embargo, este número podría ser mucho mayor, ya que muchos casos pueden pasar desapercibidos debido a la variabilidad en la presentación de los síntomas y a la falta de concienciación tanto entre los profesionales de la salud como en la población en general.

    En los últimos años se ha estudiado el aumento del número de celíacos en México

    La prevalencia de la enfermedad celíaca en México ha sido objeto de estudio en los últimos años, y los resultados han sido reveladores. Se han encontrado diferencias significativas en la prevalencia entre distintas regiones del país, con tasas más altas en áreas urbanas que en zonas rurales. Esto podría estar relacionado con factores como la dieta, el acceso a la atención médica y la genética.

    Uno de los desafíos más importantes que enfrentan los celíacos en México es la falta de opciones de alimentos libres de gluten y su alto costo. Aunque cada vez hay más productos disponibles en el mercado, su precio suele ser prohibitivo para muchas personas, lo que dificulta aún más la adherencia a una dieta sin gluten.

    Muchas personas no comprenden la gravedad de esta condición

    Además, la falta de concienciación sobre la enfermedad celíaca puede llevar a malentendidos y estigmatización. Muchas personas aún no comprenden completamente la gravedad de la condición y pueden minimizar los síntomas o incluso cuestionar su existencia.

    En respuesta a esta situación, es fundamental aumentar la educación sobre la enfermedad celíaca tanto entre los profesionales de la salud como en la población en general. Esto incluye la promoción de la detección temprana y el acceso a pruebas diagnósticas precisas, así como el desarrollo de políticas que faciliten el acceso a alimentos libres de gluten a precios asequibles.

    Si bien el número exacto de celíacos en México puede ser difícil de determinar debido a subdiagnósticos y variaciones regionales, está claro que la enfermedad celíaca es un problema de salud significativo en el país que requiere una mayor atención y acción tanto a nivel médico como social.

    Más recientes

    Vida saludable después de los 65: lo que hay que hacer hoy

    Lograr una vida saludable no es imposible pero sí implica un compromiso total del paciente para adoptar nuevos hábitos.

    Desigualdad en el acceso a especialistas médicos entre zonas rurales y urbanas en México

    El acceso a la atención médica especializada es un desafío persistente en México, marcado...

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Más contenido de salud

    Vida saludable después de los 65: lo que hay que hacer hoy

    Lograr una vida saludable no es imposible pero sí implica un compromiso total del paciente para adoptar nuevos hábitos.

    Desigualdad en el acceso a especialistas médicos entre zonas rurales y urbanas en México

    El acceso a la atención médica especializada es un desafío persistente en México, marcado...

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.