More
    Iniciocoronavirus¡CUÍDATE! Dan a conocer 10 estados con más COVID-19

    ¡CUÍDATE! Dan a conocer 10 estados con más COVID-19

    Publicado

    La Secretaría de Salud (Ssa) federal actualizó el reporte técnico diario sobre coronavirus (COVID-19) en México para este sábado 4 de diciembre de 2021. Y dieron a conocer los 10 estados con más COVID-19.

    Además, precisó los 10 estados con más casos de coronavirus:

    1. Ciudad de México
    2. Estado de México
    3. Nuevo León
    4. Guanajuato
    5. Jalisco
    6. Tabasco
    7. Puebla
    8. Veracruz
    9. Sonora
    10. San Luis Potosí

    En conjunto, estos 10 estados conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

    En tanto, la Ssa también señaló las cifras que se contabilizan hasta este sábado 4 de diciembre de 2021:

    1. Casos activos actuales: 21 mil 415
    2. Casos confirmados acumulados: 3 millones 900 mil 293
    3. Muertes totales desde el inicio de la pandemia: 295 mil 154
    4. Últimas 24 horas: 2 mil 841 contagios y 251 muertes
    La tasa de incidencia de casos COVID-19 acumulados en México para el 4 de diciembre es de 3 mil 024.1 por cada 100 mil habitantes; la distribución por sexo en casos confirmados muestra predominio del 50.2% en mujeres, con una mediana de edad en general de 39 años.

    Datos del 4 de diciembre:

    653 mil 682 contagios (263 millones 553 mil 622 acumulados)
    7 mil 804 muertes (5 millones 232 mil 562 acumuladas)

    COVID-19 en México

    Las medidas de bioseguridad son lavado de manos, aplicación de alcohol gel, uso del cubrebocas, cuarentena o confinamiento voluntarios, distanciamiento social, evitar aglomeraciones y ventilar espacios cerrados. Ante sospechas de COVID-19, acude de manera oportuna al médico.

    México se mantiene como el cuarto país con más muertes por COVID-19

    Con estas cifras México se mantiene como el cuarto país con más muertes por COVID-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

    El subsecretario de Salud federal, afirmó que ha habido una “deformación directa” de los medios de comunicación sobre la variante ómicron de COVID-19. De la cual dejó en claro que no ha demostrado ser más virulenta ni más transmisible.

    “Ha habido mucha especulación respecto a ómicron. Vemos en los diarios nacionales una deformación directa de las declaraciones del director de la OMS. Por sí misma la variante ómicron no ha demostrado ser ni más virulenta, ni necesariamente más transmisible”, argumentó.

    “No se ha demostrado que cause enfermedad más grave. No escapa a la respuesta inmune de las vacunas, las pruebas PCR y de antígenos siguen detectando esta variante”, dijo.

    Omicron ¿Y MÉXICO?

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró el lunes que no hay elementos para preocuparse en el país latinoamericano. Esto, por la nueva variante del COVID-19, ómicron, y agregó que tampoco hay información de que las vacunas existentes carezcan de efectividad para enfrentarla.

    Ómicron ha comenzado a extenderse por el mundo, pese a que más países impusieron restricciones de viajes para tratar de aislarse. El viernes, los temores causaron fuertes caídas en los mercados y bolsas de valores de todo el mundo.

    Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que aún no está claro si la variante, detectada por primera vez en el sur de África. Es más transmisible que otras o si causa una enfermedad más grave, el lunes aseguró que conlleva un riesgo global “muy alto” de brotes repentinos.

    “No hay elementos para preocuparnos, no hay motivos de riesgo de acuerdo a los reportes que me han entregado los especialistas”, afirmó el mandatario en su habitual rueda de prensa diaria.

    López Obrador; “no hay información de que las vacunas no sean efectiva

    López Obrador argumentó que “no hay información de que las vacunas no sean efectivas para enfrentar esta variante”. Sobre la que tampoco hay datos sólidos de si es más peligrosa que las otras cepas, puntualizó.

    El sábado, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell -responsable de la estrategia nacional contra el COVID-19 en México-, indicó que medidas como restringir viajes o cerrar fronteras son poco útiles para enfrentar a ómicron y que la información en torno a la variante es “desproporcionada”.

    Notas relacionadas:

    La OMS asegura que NO hay muertes por cepa Omicron

    DosisPedia, una app para Médicos Pediatras

    OJO: México abre semana con incrementos de casos COVID

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.