More
    InicioEspecialidades MédicasCirugia Datos curiosos sobre la cirugía robótica

     Datos curiosos sobre la cirugía robótica

    Publicado

    La ciencia y la tecnología son un río caudaloso imposible de detener; sólo por existir el progreso, la innovación, y la mejora continua de los instrumentos y técnicas ocurren constantemente, Y la medicina junto con la cirugía no son una excepción. El uso de instrumentos, máquinas, aparatos digitales, pantallas, electro cauterio, son sólo precedentes de un sistema de integración continua que permite mejorar los resultados para el cirujano y especialmente para el paciente. En este artículo te contamos sobre algunos datos curiosos de la cirugía robótica.

    1. El robot quirúrgico, nace de la ingeniería militar, que buscó brindar atención médica a heridos de guerra sin exponer a los doctores en frentes de combate. Su diseño y desarrollo nace hace más de 50 años
    2. El robot quirúrgico nace de la colaboración de instituciones como la NASA, qué aportó tecnología de realidad virtual y tele presencia y DARPA, la agencia de investigación de los Estados Unidos en materia de defensa y seguridad nacional.
    3. Los robots quirúrgicos presentan entre uno y cinco brazos, lo que permite que cada uno ejecute una acción distinta, cortar, coagular, aspirar, suturar.
    4. Hasta la fecha existen 5 generaciones de robots empleados en un quirófano y en distintas partes del mundo varias empresas trabajan en mejorar el modelo.
    5. El robot quirúrgico funciona bajo un modelo esclavo amo, donde el cirujano da las indicaciones para que el robot (esclavo) las ejecute.
    6. En México la primera cirugía robótica se hizo hace más de 10 años. En la actualidad contamos con más de 25 robots en todo el país y este número continúa creciendo.
    7. Múltiples países han incursionado en el desarrollo de tecnología e innovación para cirugía robótica siendo los líderes en la actualidad: y seguido Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, Francia, e Inglaterra.
    8. Un robot quirúrgico, optimiza las habilidades del cirujano, ya que disminuye el temblor de la mano e incrementa los arcos de movimiento.
    9. Las grandes empresas tecnológicas, como Google, o Amazon están invirtiendo en investigación e innovación para participar del desarrollo de cirugía robótica.
    10. La cirugía robótica no es tan costosa como la gente piensa, de hecho considerando los beneficios relacionados con la mínima invasión y el manejo de los tejidos, su costo resulta casi equiparable al de la cirugía abierta o laparoscópica (menos complicaciones) y en los próximos años seguramente será menor.
    11. En sus inicios, la cirugía robótica estaba llena de dudas, escepticismo y complicaciones: hoy es el estándar de tratamiento en múltiples padecimientos, pues ofrecen los mejores resultados.
    12. La cirugía robótica es aplicable a cualquier área de la medicina y del cuerpo humano, sin embargo las especialidades con mayor experiencia en su uso son: Urología, Ginecología y Gastrocirugía.

    Éstos son sólo algunos de los datos interesantes de la cirugía con robot. Así como hace 50 años utilizamos máquinas de escribir y hoy utilizamos computadoras, así es el beneficio de operar con robots.

    Dr. Diego Antonio Preciado Estrella.
    Urólogo especializado en Urología Oncológica y cirugía de mínima invasión.
    IG: drdiegopreciado_udm
    Es egresado como médico cirujano de la Universidad Guadalajara (2011-2013).
    Posteriormente cursó la especialidad de Urología en el Hospital General Dr. Manuel Gea González (2014-2018).
    Cuenta con una Alta Especialidad en Cáncer de las Vías Urinarias. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2018).
    Tiene formación en el Instituto Nacional de Cancerología. Especialista Adscrito al departamento de Urología. (2019)
    Cuenta con altas especialidades y formaciones en andrología, cirugía robótica, laparoscopia, endoscopia y mínima invasión.
    Es miembro de la Asociación Americana de Urología (AUA), Sociedad Mexicana de Urología y la Sociedad Europea de Urólogos Oncólogos (EMUC).
    Está certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología vigente para el ejercicio legal y profesional de la especialidad.
    Tiene un diplomado en laparoscopia avanzada avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.