More
    InicioHoy en SaludiarioDECÁLOGO DE UNA BUENA PRÁCTICA MÉDICA

    DECÁLOGO DE UNA BUENA PRÁCTICA MÉDICA

    Publicado

    El ejercicio profesional de un médico debe ser la expresión de su formación integral, en la que los valores éticos y morales va agregando, a lo largo de toda tu vida: conocimientos, habilidades y destrezas que pone al servicio del paciente. Por lo que el día de hoy te presentamos el DECÁLOGO DE BUENA PRÁCTICA MÉDICA.

    LA CONSTANCIA MÉDICA

    Es la constancia entre sus valores éticos y morales y su ejercicio profesional, lo que le hace digno de tener la confianza de la sociedad y de sus pacientes. Los pacientes deben poder confiar a los médicos su salud.

    Para justificar esa confianza, el profesional médico tiene el deber de mantener un buen nivel de un buen nivel de conocimientos y práctica, mostrando en todo momento, el máximo respeto por la dignidad y la vida humana. La Doxa y la praxis deben conjugarse en la labor del profesional, lo que beneficia, indudabelemnte, a las personas a las cuales dedica su labor.

    DECÁLOGO DE UNA BUENA PRÁCTICA MÉDICA

    Como médico debes cumplir especialmente con el siguiente decálogo:

    1. Hacer que la atención de mis pacientes sea mi principal preocupación; tratando a cada uno de ellos con gentileza y consideración
    2. Respetar la dignidad y privacidad de mis pacientes; escuchando sus puntos de vista;

    3. Entregar a mis pacientes información oportuna, clara y precisa, de manera que ellos puedan entender y decidir

    4. Respetar el derecho de mis pacientes a participar de las decisiones que tengan relación con su salud

    5. Considerar a cada uno de mis pacientes como seres únicos, integrales, sin hacer diferencias por consideraciones económicas, raciales, políticas o religiosas;

    6. Asegurarme que mis creencias personales no perjudiquen la atención de mis pacientes;

    7. Ser honesto y confiable; respetando y protegiendo la información confidencial de mis pacientes y colegas;

    8. Mantener mis conocimientos y práctica al día, reconociendo los límites de mi competencia profesional y si tengo buenas razones para estimar que no estoy en condiciones de atender mi paciente, adoptar todas las medidas necesarias en su resguardo;

    9. Actuar rápida y diligentemente para proteger a mis pacientes de riesgos;

    10. No abusar de mi posición como médico; y trabajar con el máximo respeto y unidad con mis colegas de manera de servir mejor a los intereses de mis pacientes.

    En todas estas materias, jamás debo discriminar injustamente a mis pacientes o colegas y debo estar siempre preparado para justificar mis acciones ante ellos y la sociedad.

    ¿Y tú, lo cumples?

    Notas relacionadas:

    Finanzas personales: 10 claves para el médico emprendedor

    Así es como los profesionales de la salud hacen “gaslighting” a sus pacientes

    Empresa Mexicana rompe récord de atención médica a domicilio durante pandemia

     

    Más recientes

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Más contenido de salud

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.