More
    InicioSalud Pública¿Los del IMSS quieren mejores condiciones de trabajo? "Se la pasan flojeando"...

    ¿Los del IMSS quieren mejores condiciones de trabajo? “Se la pasan flojeando” acusan usuarios

    Publicado

    • Aunque son muchas las razones por las que los derechohabientes del IMSS han interpuesto alguna queja contra los trabajadores, la atención es la principa.
    • El tiempo de espera promedio para una consulta médica es de 91 minutos.
    • ¿Cuáles son las principales quejas hacía el IMSS?

     

    Si bien los trabajadores del IMSS denuncian mejores condiciones para desempeñar su trabajo. Un derechohabiente se hizo viral al exclamar que “se la pasan flojeando” y que NO puede ser que demanden ciertas cosas cuando no ponen de su parte ¿estás de acuerdo?

    El hecho ocurrió cuando el usuario iba a su cita médica y los espacios para atención estaban cerrados, aunque ya pasaba de la hora de apertura.

    PRINCIPALES QUEJAS ANTE EL IMSS

    Aunque son muchas las razones por las que los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han interpuesto alguna queja ante esa instancia, tres causas aglutinan la mayoría de las denuncias: el maltrato del personal al paciente, la falta de medicamentos y limpieza deficiente en las unidades médicas.

    Desde su fundación hace más de siete décadas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha posicionado como líder en nuestro país. A la fecha atiende a la mitad de la población, por lo tanto su carga de trabajo es demasiada. Como consecuencia, el servicio no siempre puede ser inmediato. Mientras que el tiempo de espera para una consulta médica es una de las principales quejas de los pacientes.

    ¿La espera es parte del maltrato del paciente? Esto se debe esperar en promedio para ser atendido

    Para tener una idea clara del problema el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) elaboró el documento titulado Sistema Universal de Salud: Retos de cobertura y financiamiento.

    La investigación hizo un comparativo entre las distintas instituciones que existen en nuestro país. Lo que mostró que el tiempo de espera por atención en el IMSS equivale a 2.9 veces más que el de las demás instituciones, incluidas las privadas.

    Con esto en mente, el tiempo de espera promedio para una consulta médica es de 91 minutos. Además se menciona que ni siquiera con programas recientes como unifila o apartar una cita mediante la aplicación móvil ha sido posible agilizar el servicio.

    Aunque muchas veces se acusa a los médicos, en realidad son los menos culpables. Los doctores siempre hacen su mayor esfuerzo pero no pueden con una carga de trabajo tan elevada. Otra opción es recurrir a las consultas médicas exprés para atender a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible. Pero la parte negativa es que la calidad del servicio no es la mejor.

    Lo anterior también ha influido para que los consultorios anexos a farmacias ganen pacientes durante los últimos años. Muchos derechohabientes prefieren pagar para recibir el servicio al instante en lugar de tener que esperar dentro del sector público.

    Notas relacionadas:

    Las MEJORES series documentales sobre medicina en Amazon Prime Video

    Actriz de “Grey’s Anatomy” incursiona en la medicina ¡en la vida real!

    Médico denuncia al IMSS por hostigamiento laboral; lo despiden tras 13 años de servicio

    Más recientes

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Entrevista con el Dr. Aldo Ferreira Hermosillo sobre los avances más recientes acerca del hipotiroidismo

    El Dr. Aldo Ferreira Hermosillo es uno de los endocrinólogos más destacados de México y compartió algunos avances acerca del hipotiroidismo.

    Más contenido de salud

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.