More
    InicioHoy en SaludiarioDerechos humanos y salud de las mujeres en México

    Derechos humanos y salud de las mujeres en México

    Publicado

    Por primera vez en la historia de México, una mujer ha ocupado la Secretaría de Salud Federal y esto ha sido consecuencia de los méritos que ha logrado a lo largo de su trayectoria profesional. Esto no es algo casual. Los logros de muchas mujeres y conciencia sobre la importancia de su participación activa en las sociedades contemporáneas es creciente.

    Su valor se ha hecho presente en muchos ámbitos. El respeto hacia su papel en múltiples dimensiones también lo es. Recientemente, la Academia Nacional de Medicina estableció el Programa de Análisis y Propuestas sobre Grandes Problemas Nacionales de Salud, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

    En los últimos años se han producido avances importantes en la igualdad de género

    Este es un programa que consta de dos componentes. Por una parte, la elaboración y publicación de documentos de postura, como el actual. Por otra parte, la realización de foros interdisciplinarios e internacionales que, cuando sean necesarios, puedan enriquecer estos documentos.

    En una sociedad que transita hacia una mayor democracia, la posición de un organismo como la Academia Nacional de Medicina se hace, cada vez, más importante.

    El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece la perspectiva de género como una de las tres estrategias transversales para lograr el desarrollo de México a su máximo potencial. Es innegable que en México, al igual que en muchos países, en las últimas décadas, se han dado avances importantes en la igualdad de género.

    Estos logros han sido resultado del esfuerzo y compromiso de mujeres y hombres que, desde diferentes frentes, sectores y disciplinas, han contribuido a transformar a México de una forma decidida. Las mujeres de esta generación han sido impulsoras y beneficiarias de muchos de estos cambios.

    Uno de estos cambios se produjo con el acceso a los métodos anticonceptivos de alta efectividad. Este fue un cambio trascendental que, en el siglo pasado, transformó las posibilidades de las mujeres. Estas, al poder controlar su reproducción de una forma eficaz, tuvieron mayores opciones de diversificar sus actividades en esferas diferentes.

    Aunque se han producido muchos cambios, es cierto que, en México, aún todavía muchas mujeres tienen grandes limitaciones para ejercer sus derechos, debido a que persisten prácticas discriminatorias y excluyentes, con base en el sistema tradicional de género.

    La salud de las mujeres es diferente a la de los hombres

    Por ejemplo, actualmente, en México, un gran número de mujeres tiene que pedir permiso para visitar a su familia y amigos; para trabajar por un pago; para ir a los servicios de salud; para participar en una actividad vecinal o política; para ir de compras; para elegir sus amistades e incluso para votar por algún partido político o candidato.

    El acceso a la educación de las mujeres también ha mejorado. Aunque es en la matrícula universitaria la que muestra desigualdades de género en algunas áreas de estudio como las ingenierías y las ciencias agropecuarias. Las mujeres se concentran más en Humanidades (68,4%) y Ciencias de la Salud (64,7%).

    Respecto al sector salud en las mujeres es diferente y desigual si se compara con la de los hombres. Por un lado, existen diferencias biológicas que determinan la exposición diferencial y también diferencias vinculadas al género. Entre ellas destacan actitudes, creencias, comportamientos, valores, roles y estereotipos de lo que se espera de un hombre o una mejor.

    Sobre todo, los principales problemas de salud que afectan a las mujeres son la salud mental; la violencia de género; la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial; problemas vinculados a la salud sexual y reproductiva y el creciente incremento de las adicciones, entre otros.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.