More
    InicioHoy en SaludiarioDescubre las cifras de personas ostomizadas en México

    Descubre las cifras de personas ostomizadas en México

    Publicado

    Las ostomías constituyen un procedimiento común en la práctica cotidiana de los hospitales, puesto que las técnicas quirúrgicas han avanzado considerablemente y los resultados en salud de las personas ostomizadas se ven reflejados con la sobrevida de los mismos. Esto arroja cifras y estadísticas mucho más completas para su estudio.

    Conocer todas las cifras sobre este tipo de pacientes sirve para entender cuál es el avance de esta condición en el país, cuantas más personas optimizadas hay, sus rangos de edad y también su localización. A continuación te ofrecemos algunas de las cifras más importantes sobre personas ostomizadas.

    La mayoría de personas ostomizadas son hombres

    Concretamente, el 53% de los pacientes ostomizados son de género masculino y el 47% son de género femenino. En cuanto a los rangos de edad, los grupos de edad en los que se presentan con mayor frecuencia las ostomías son:

    • El 30% de 19 a 50 años.
    • El 24% de 51 a 62 años.
    • El 24% de 63 años o más.

    Respecto a la ocupación, estas son las principales cifras de personas ostomizadas que se han encontrado en México:

    • 0,8% son estudiantes.
    • 24% realizan actividades en el hogar.
    • 22% realizan actividades profesionales.
    • 31% realizan actividades no profesionales.

    También es importante determinar el estado civil de este tipo de pacientes:

    • 51% son casados.
    • 33% son solteros.
    • 11% son viudos.
    • Un 0,3% viven en unión libre.
    • Un 0,2% son divorciados.

    Un 35% de los casos se relacionan con problemas oncológicos

    Lo habitual en México es que, para las personas ostomizadas, es complicado mantener una asesoría constante por parte del personal médico, especialmente a nivel de servicio público. En cuanto a los diagnósticos más frecuentes en pacientes adultos de este tipo se pueden destacar, en un 35% de los casos, los problemas oncológicos (cáncer de recto, vejiga y útero, cáncer de colon). También destacan las enfermedades inflamatorias como divertículos, colitis ulcerativa crónica y pólipos (en un 11%), también resaltan los traumatismos abdominales (8%) y la apendicitis complicada (el 7%).

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.