More
    InicioHoy en SaludiarioDía Mundial del Cáncer de Próstata: ¿A qué edad deben empezar las...

    Día Mundial del Cáncer de Próstata: ¿A qué edad deben empezar las revisiones médicas?

    Publicado

    Las enfermedades oncológicas se han convertido en una preocupación creciente a nivel mundial. Dentro de este tipo de padecimientos, el cáncer de próstata es uno de los más comunes y mortales, por lo que las revisiones a tiempo son la clave. ¿Pero realmente a qué edad deben empezar?

    Tan sólo para tener una idea general, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada seis hombres tendrá esta enfermedad en algún momento de su vida. En México, cada año se detectan más de 25,000 casos y más de 7,500 personas pierden la vida por este tumor. Su tasa de mortalidad es incluso mayor que la del cáncer de mama.

    En este sentido, el diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ello, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora cada 11 de junio, es necesario hablar desde las señales de alerta hasta la edad en que deben empezar las pruebas médicas.

    Un tumor de alta incidencia y mortalidad

    Actualmente el cáncer de próstata es el segundo más frecuente en hombres y también ocupa la segunda posición por su elevada tasa de mortalidad. Sin embargo, es importante saber que, actualmente, esta enfermedad no es una sentencia de muerte. Gracias al avance en las pruebas, las diferentes opciones de tratamiento y, sobre todo, la detección temprana, los hombres se pueden curar.

    ¿A qué edad deben empezar las revisiones médicas contra el cáncer de próstata?

    Uno de los diversos retos a vencer es el hecho de que se trata de una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas. Por lo mismo, la mayoría de las ocasiones se diagnostica hasta que se encuentra en una fase avanzada. La consecuencia es una alta probabilidad de mortalidad.

    Con esto en mente, lo ideal es que las revisiones médicas contra el cáncer de próstata deben empezar en todos los hombres a los 45 años. No importa si no presentan síntomas o tienen un estilo de vida saludable porque debería ser una prueba obligatoria en toda la población masculina.

    Además, en el caso de los varones con antecedentes familiares directos de la enfermedad entonces la edad se reduce. Las revisiones médicas contra el cáncer de próstata deben empezar al cumplir 40 años.

    A partir de lo anterior es posible detectar posibles indicios de la enfermedad desde sus primeras etapas. Cuando el tumor apenas empieza y se inicia un tratamiento adecuado hay hasta 85 por ciento de probabilidad de curación.

    ¿Cuáles son las revisiones y exámenes para la detección del cáncer de próstata?

    El estudio más conocido es el de Antígeno Prostático Específico y la exploración física.

    ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

    En muchos casos se trata de una enfermedad que no genera síntomas notorios en su etapa inicial o simplemente los pacientes confunden las molestias con problemas menores. De cualquier forma, algunas de las manifestaciones más comunes son las siguientes.

    • Flujo de orina débil o interrumpido
    • Ganas repentinas de orinar y aumento de la frecuencia
    • Dificultad para iniciar el flujo de orina y para vaciar la vejiga por completo
    • Dolor o ardor al orinar
    • Dificultad para tener una erección
    • Presencia de sangre en la orina o el semen
    • Dolor de espalda, las caderas o la pelvis, que no desaparece

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.