More
    InicioNoticiasDiabetes puede tardar hasta 14 años para ser diagnosticada: SSa

    Diabetes puede tardar hasta 14 años para ser diagnosticada: SSa

    Publicado

    • En la actualidad existen al menos 9 millones de personas diagnosticadas con diabetes en México.
    • Durante los últimos 40 años ha cuadruplicado su incidencia en el país.
    • Este padecimiento tiene una estrecha relación con las enfermedades visuales porque puede derivar en retinopatía diabética.

     

    La prevención es la mejor forma de evitar una gran cantidad de enfermedades y padecimientos. Un aspecto sencillo como modificar el estilo de vida es suficiente para disminuir riesgos. Al mismo tiempo, otra recomendación es acudir a consultas médicas periódicas para identificar lo más pronto posible algunos padecimientos que muchas veces no causan síntomas en sus etapas iniciales como pasa con la diabetes.

    Una enfermedad que requiere un tratamiento de por vida

    Uno de los mayores problemas de esta enfermedad es que no tiene una cura. Por lo tanto, una vez que se desarrolla se debe iniciar un tratamiento por siempre. En caso de no continuar las indicaciones médicas al pie de la letra empiezan las complicaciones que provocan un drástico descenso en la calidad de por vida.

    Para entender su relevancia, tan solo durante los últimos 40 años se ha cuadruplicado su incidencia en México. En la actualidad ya es la tercera causa de muerte y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) existen al menos nueve millones de personas diagnosticadas.

    Ahora bien, de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, la verdadera cifra podría ser mucho mayor. Todo parte del hecho de que muchas personas tienen diabetes y no lo saben. Agregó que en México el diagnóstico tarda entre 7 y 14 años desde el inicio de la enfermedad.

    Nuevo modelo de atención sanitaria

    Durante su participación en la inauguración del 2° Simposio en Salud Visual México-Estados Unidos, explicó que, con el liderazgo del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se lleva a cabo una profunda transformación del sistema sanitario. Se busca tener una perspectiva de atención primaria que implica movilizar y lograr la participación activa de las comunidades.

    El objetivo es el correcto y oportuno reconocimiento y tratamiento de enfermedades, entre las que se incluyen diabetes y padecimientos visuales que, de no atenderse o detectarse tardíamente, afectan la calidad de vida, la economía familiar, comunitaria y social.

    Anunció que el tema central de la agenda de trabajo de 2023 incluye reconfigurar las capacidades de operación del primer nivel de atención y la referencia y contrarreferencia a la especialidad para el acceso oportuno a los servicios de las personas sin seguridad social.

    López-Gatell Ramírez explicó que uno de los grandes retos del sistema nacional de salud mexicano es la “enorme carga de enfermedad” que representan las enfermedades crónicas no transmisibles. Debido a que evolucionan de forma silenciosa por varios años y a determinantes como la desigualdad social y económica que pueden llevar al diagnóstico tardío y tratamiento insuficiente.

    Indicó que otro factor que influye en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles es el de estilos de vida, los cuales tienen determinantes económicos que impulsan modalidades de alimentación y de exposición a tóxicos ambientales.

    Precisó que la prevención y la atención de esos padecimientos debe darse desde una perspectiva de salud pública, acompañada de la innovación y capacidades de especialistas clínicos. Asimismo, debe integrar la capacidad de contar con información para generar inteligencia estratégica, táctica y operativa que oriente las políticas y programas.

     

    También lee:

    Famosos y celebridades diagnosticados con algún tipo de diabetes

    Consumo de alcohol está asociado con más de 200 enfermedades: Desde diabetes hasta cáncer

    Cursos online gratuitos que ofrece la UNAM para cuidar la salud: De la diabetes a las demencias

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.