More
    InicioHoy en SaludiarioDiabetes gestacional, ¿cuál es su prevalencia en México?

    Diabetes gestacional, ¿cuál es su prevalencia en México?

    Publicado

    El embarazo es una etapa de la vida que implica cambios físicos y emocionales pero también algunos riesgos. Uno de los principales es el desarrollo de diabetes gestacional y por eso una de las pruebas que siempre se deben hacer es la medición de los niveles de glucosa en la sangre.

    Para brindar información útil sobre el padecimiento, sus causas, prevención, cuidados y tratamiento, la Dra. Yael Contreras, Gerente Médico de Diabetes de Novo Nordisk, explicó que esta condición se diagnostica por primera vez durante el embarazo en mujeres que nunca habían padecido esta enfermedad, la cual puede presentarse en más de un embarazo.

    “Por lo general la diabetes gestacional aparece en la mitad del embarazo y los médicos regularmente hacen estudios, como pruebas de tolerancia a la glucosa, entre las semanas 24 y 28 de gestación”.

    Prevalencia de la diabetes gestacional en México

    En México la prevalencia de la diabetes gestacional es para tomarse en cuenta. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se presenta entre el 8.7% y el 17.7% de los embarazos. Mientras que en el mundo se reporta en el 7.0% de todos los embarazos.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) se desconoce la causa exacta de la diabetes gestacional. Una de las hipótesis es que las hormonas que se producen durante el embarazo bloquean la acción de la insulina, hormona que ayuda a que el cuerpo utilice la glucosa como fuente de energía.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo de la diabetes gestacional?

    • Ser mayor de 25 años
    • Presentar sobrepeso u obesidad
    • Tener antecedentes familiares de diabetes tipo 2
    • Padecer hipertensión arterial
    • Aumentar excesivamente de peso durante el embarazo
    • Presentar Síndrome de Ovario Poliquístico

    Otros problemas causados por la diabetes gestacional a las futuras madres son presión arterial alta, presencia de proteína en la orina e inflamación en los dedos de manos y pies.

    Estos síntomas pueden ser indicadores de preeclampsia, problema grave que amerita la vigilancia cercana del médico. La presión arterial alta puede provocar un nacimiento prematuro y accidentes cerebrovasculares en la madre durante el trabajo de parto y alumbramiento.

    Control y seguridad médica

    Ante este panorama, la buena noticia es que la diabetes gestacional se puede controlar. Para ello es necesario mantener una dieta saludable, con un plan de comidas para personas con diabetes supervisado por un especialista en nutrición.

    Además hacer ejercicio con regularidad durante y después del embarazo, con un mínimo de 30 minutos diarios, por lo menos 5 días a la semana, como caminar a paso rápido o nadar, siempre bajo la supervisión del médico.

    En algunas ocasiones las mujeres con diabetes gestacional necesitan tomar insulina, la cual debe ser utilizada tal y como lo indique el médico.

    La Dra. Contreras señaló que actualmente existen insulinas de acción ultra prolongada, que brindan beneficios como menor riesgo de hipoglucemia y mayor flexibilidad a los horarios de su aplicación diaria, lo que repercute de manera positiva en un mejor estilo de vida, así como en la planeación y realización de las actividades diarias.

    En la mayoría de las mujeres con diabetes gestacional la condición desaparece después del alumbramiento. Cuando permanece se trata de diabetes tipo 2 y por eso es importante que las madres se hagan un examen de glucosa entre las 6 y 12 semanas después del nacimiento de sus bebés.

    También lee:

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.