More
    InicioEspecialidades MédicasDisfunción eréctil ¿La prótesis de pene deben normalizarse?

    Disfunción eréctil ¿La prótesis de pene deben normalizarse?

    Publicado

    La disfunción eréctil es la impotencia o la incapacidad de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme para tener una relación sexual satisfactoria.

    No es solo un problema de salud sexual, también puede ser ocasionado por una cirugía, una lesión en el pene. Así como en la columna vertebral, en la próstata, en la vejiga o en la pelvis

    Es un padecimiento que afecta aproximadamente a un 55% de los hombres mexicanos entre los 40 y 70 años, que padecen diabetes mellitus.

    ¿Respeta edades?

    La incidencia de disfunción eréctil aumenta con la edad, a partir de los 40 años, aunque algunos jóvenes la sufren por otras causas. Sin embargo, no es necesariamente una parte inevitable del proceso de envejecimiento, pues hay hombres que no la padecen aún en edades avanzadas.

    Algunos factores que pueden ocasionarla:

    Padecimientos:

    1. Una enfermedad cardiovascular o metabólica.
    2. Diabetes.
    3. Afecciones del riñón.
    4. Alcoholismo crónico.
    5. Esclerosis múltiple.
    6. Arteriosclerosis.
    7. Psoriasis.
    8. Enfermedades vasculares.
    9. Enfermedades neurológicas.

    Disfunción eréctil ¿La prótesis de pene deben normalizarse?

    “Es un tema que no se puede seguir escondiendo y que se debe normalizar. Al igual que las mujeres que se someten a una mastectomía por un cáncer de mama se les realiza una reconstrucción de la misma mediante una prótesis. Esto no ocurre en el caso de los hombres con cáncer de próstata. Los cuales perderán la capacidad de relacionarse sexualmente con su pareja debido a la mutilación que implica la cirugía de esta patología”. Ha explicado el urólogo del Complejo Hospitalario de Navarra, Óscar Gorría.

    En este sentido, el experto apela a la normalización de la prótesis dentro de los servicios sanitarios de las diferentes comunidades autónomas. Ya que es una parte más de la funcionalidad de una persona, igual que los son las prótesis utilizadas en otras patologías.

    “Nadie se cuestiona el papel de las prótesis en otras enfermedades, pero en el cáncer de próstata, el implante de la prótesis de pene es un debate que no está encima de la mesa y al que no se le da importancia”, ha remarcado.

    Un 25 por ciento de los pacientes vuelven a tener erecciones tras la intervención

    La recuperación de la función sexual depende, explica el experto, de varios factores, fundamentalmente de la edad del paciente y su capacidad eréctil previa al tratamiento, pero también del estadio del tumor y la técnica quirúrgica utilizada.

    Un 25 por ciento de los pacientes vuelven a tener erecciones tras la intervención, en la mayoría de casos requerirán medicación oral o inyecciones aplicadas en el pene, pero muchos otros no lo conseguirán a pesar de estos fármacos.

    El doctor Gorría ha añadido que hay perfiles “muy claros” de pacientes que necesitarán una prótesis de pene, como aquellos que ya sufren una disfunción eréctil moderada o severa y que presenta una mala respuesta a tratamientos orales antes de la cirugía o radioterapia.

    “Después de este tratamiento quirúrgico radical, las probabilidades de que ese paciente sufra una disfunción eréctil severa no respondedora a medicación son muy altas. No debemos someterle a años de tratamientos ineficaces, años de evolución de la enfermedad, en la que esa falta de flujo sanguíneo o inervación va a hacer que el pene se fibrose, pierda longitud y elasticidad”, ha comentado.

    Notas relacionadas:

    3 cosas que los residentes deben evitar A TODA COSTA

    ¡Noticias prometedoras! Nuevo tratamiento antidiabético

    Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional; el único con sistema…

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.