More
    InicioConsultorioEl cáncer de mama masculino, el gran desconocido

    El cáncer de mama masculino, el gran desconocido

    Publicado

    En octubre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama. Aunque en la población femenina es el principal tipo de cáncer, también existe el cáncer de mama masculino, el cual es un tipo de cáncer raro que se forma en el tejido mamario del hombre.

    Sobre todo, es muy común en los hombres mayores, aunque puede manifestarse a cualquier edad. Los hombre diagnosticados con cáncer de mama masculino en etapa temprana tienen una gran probabilidad de cura. Por norma general, el tratamiento implica cirugía para extraer el tejido mamario. Según la situación particular, también es posible que te recomienden otros tratamientos, como la quimioterapia y la radioterapia.

    Principales síntomas del cáncer de mama masculino

    Los signos y síntomas de este tipo de cáncer pueden incluir los siguientes:

    • Un bulto o engrosamiento sin dolor en el tejido mamario.
    • Cambios en el pezón, como enrojecimiento o descamación, o un pezón que empieza a hundirse.
    • Cambios en la piel que cubre la mama, tales como arrugas, hoyuelos, enrojecimiento o descamación.
    • Secreción del pezón.

    Causas del cáncer de mama masculino

    No se sabe con exactitud qué causa el cáncer mamario en hombres. Los médicos saben que este tipo de cáncer sucede cuando algunas células de la mama se dividen con mayor rapidez que las células sanas. La acumulación de células forma un tumor que puede diseminarse (metástasis) a los tejidos cercanos, a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.

    Lo que está claro es que todos nacemos con una pequeña cantidad de tejido mamario, el cual consta de glándulas que producen leche (lóbulos), conductos que llevan la leche hacia los pezones, y grasa.

    Tipos de cáncer mamario masculino que existen

    Entre los diferentes tipos de cáncer mamario que se diagnostican en hombres, se incluyen los siguientes:

    • Cáncer que comienza en los conductos mamarios (carcinoma ductal): casi todos los casos detectados son de este tipo.
    • Cáncer que comienza en las glándulas productoras de leche (carcinoma lobular): este tipo es poco frecuente en hombres porque tienen pocos lóbulos en el tejido mamario.
    • Otros tipos: otras tipologías menos frecuentes que pueden ocurrir en hombres incluyen enfermedad de Paget del pezón y cáncer mamario inflamatorio.

    Factores de riesgo

    Por último, se deben destacar que algunos factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama masculino son los siguientes:

    • Edad avanzada: el riesgo de padecer este cáncer aumenta con al edad. Se diagnostica con mayor frecuencia en los hombres después de los 60 años.
    • Exposición a estrógeno: si tomas medicamentos relacionados con el estrógeno (como los usados en la terapia hormonal para el cáncer de próstata), corres un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.
    • Antecedentes familiares: si tienes un familiar cercano con cáncer de mama, tendrás mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama masculino.
    • Síndrome de Klinefelter: es un síndrome genético que ocurre cuando un niño nace con más de una copia del cromosoma X. Esto provoca el desarrollo anormal de los testículos.
    • Enfermedad hepática: algunas enfermedades, como la cirrosis hepática, pueden reducir las hormonas masculinas e incrementar las femeninas, aumentando el riesgo de padecer cáncer mamario en hombres.
    • Obesidad: la obesidad se relaciona con los niveles elevados de estrógeno en el cuerpo, incrementando el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
    • Enfermedad o cirugía testicular: tener testículos inflamados (orquitis) o haber sufrido una cirugía para extirpar un testículo (orquiectomía) pueden incrementar el riesgo de padecer cáncer de mama masculino.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.