More
    InicioHoy en SaludiarioEl desabasto de medicamentos hace que se incumpla el derecho a la...

    El desabasto de medicamentos hace que se incumpla el derecho a la salud

    Publicado

    El derecho a la salud, sobre todo en los pacientes sin seguridad social, en México sigue sin garantizarse. Esto es debido al desabasto de medicamentos, pese a que la salud universal ha sido una de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Andrés Castañeda, vocero del colectivo Cero Desabasto, que reúne a 85 asociaciones civiles de pacientes, durante una manifestación en Ciudad de México, indicó que “estamos preocupados y preocupadas porque seguimos sin tener un verdadero acceso efectivo a los medicamentos”.

    Estos activistas reclamaron que tan solo en 2021 no se surtieron efectivamente poco más de 24 millones de recetas en los sistemas de salud públicos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), entre otros.

    Además del derecho a la salud se vulnera la economía de las familias

    Asimismo, Castañeda afirmo que “es nuestro derecho, vulnera no solamente nuestra salud sino también la economía de nuestras familias y termina afectando, sobre todo, a quienes más vulnerabilidad tienen, sobre todo quienes (tienen) menos capacidad (adquisitiva)”.

    Los manifestantes, además, expresaron su desconfianza porque, aunque el pasado 9 de junio, López Obrador mencionó que el abasto se había garantizado en un 90% y se comprometió a que el 10% faltante se garantizaría en el lapso de un año, los datos muestran que es una problemática persistente.

    El vocero apuntó que “yo creo que no lo niegan (el desabasto), porque estamos usando sus datos, son sus datos donde dicen que no estamos bien, lo minimizan y no lo priorizan. Eso es lo que nos preocupa y por eso venimos un poco a alzar la voz”.

    El desabasto de medicamentos provoca afectaciones en la salud

    Los activistas recordaron que durante el primer trimestre de 2022, el IMSS negó más recetas que todas las que negó en 2019 y más que las que se negaron, en conjunto, en 2017 y 2018.

    Asimismo, de acuerdo con los datos ofrecidos por el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud, la población sin seguridad social, que se atiene en unidades de la Secretaría de Salud (SSA), IMSS-Bienestar o el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sigue siendo la más afectada, y el porcentaje de surtimiento de medicamentos en unidades de primer nivel tiene una tendencia a la baja.

    En el año 2022, más del 25 por ciento de la demanda de los medicamentos no se han surtido efectivamente y la población en mayor situación de vulnerabilidad ha tenido afectaciones no solo en salud sino también en su bolsillo. El desabasto se agudizó también en el Insabi, según datos de la propia institución. En 2021, solo un 66% de los usuarios reportó un surtimiento completo de sus recetas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.