More
    Inicio#BreakingNewsEl director del ISSSTE tiene Covid-19 y recurrirá a la ¿homeopatía?

    El director del ISSSTE tiene Covid-19 y recurrirá a la ¿homeopatía?

    Publicado

    Si algo queda claro con la pandemia de Covid-19 es que todos se encuentran expuestos. Se trata de una enfermedad que no distingue clases sociales y personas de todos los estratos y clases se pueden contagiar. Durante la emergencia sanitaria se han notificado casos de celebridades, deportistas y políticos de alto rango. Precisamente el día de hoy se confirmó que el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, está infectado. Aunque un aspecto que ha llamado la atención es que también anunció que recurrirá a la homeopatía para su recuperación.

    Otros funcionarios que se han contagiado

    En este caso, la lista de los representantes de los profesionales de la salud con Covid-19 cada vez es más extensa. Desde el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hasta el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), han dado positivo a la prueba de detección de Covid-19. Aunque todos han superado la enfermedad de manera satisfactoria.

    De igual forma, los trabajadores sanitarios se han convertido en uno de los gremios donde se han reportado más contagios. La situación parece natural debido a la actividad que realizan. La atención a pacientes se ha convertido en una tarea de alto riesgo e incluso han ocurrido brotes hospitalarios.

    Por su parte, el más reciente en sumarse a la lista es el titular del ISSSTE. A través de sus redes sociales hizo el anuncio. También compartió que presenta síntomas leves y permanecerá en aislamiento como lo indican los protocolos. Aunque lo más distintivo es que menciona que recibirá un tratamiento de homeopatía para su pronta recuperación.

    Al respecto, es necesario recordar la formación del funcionario. Es un egresado de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Aunque posteriormente cursó una especialidad en Geriatría.

    ¿Cómo se deben atender los pacientes infectados?

    En ese sentido, las indicaciones de la propia Secretaría de Salud (SSa) es que los cuadros leves de Covid-19 solo se deben enfocar en combatir los síntomas como fiebre, cefalea y gripe. No hay necesidad de consumir medicamentos especializados ni antibióticos porque puede ser contraproducente.

    Aunque si se trata de casos con molestias mayores es necesaria la hospitalización para mantener un monitoreo constante del paciente. Y si existe el riesgo de evolucionar a un cuadro grave se puede recurrir a los tratamientos orales Molnupiravir y Paxlovid. Ambos ya fueron aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su uso de emergencia.

    Pero algo que ninguna de las guías médicas oficiales menciona es el uso de la homeopatía en casos de Covid-19. Por eso ha causado conflicto que un médico de profesión y la máxima autoridad del ISSSTE haya recurrido a esta opción como tratamiento para su recuperación.

    ¿Y en tu caso qué opinas al respecto?

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.