More
    InicioColombiaEl rol del médico de familia en Colombia

    El rol del médico de familia en Colombia

    Publicado

    El enfoque de salud integral utilizado en el concepto de medicina familiar, surge en Colombia en el año de 1977 bajo la consideración de que en la enfermedad influyen diversos factores de su entorno. La intervención de un individuo de forma aislada, sin tener en cuenta el contexto de su entorno, podía ofrecer una apreciación equivocada de lo que le sucede. Por lo que es importante tener en cuenta al individuo, su familia y su comunidad para garantizar una atención integral.

    La Medicina Familiar y Comunitaria es una disciplina médica que integra la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y garantiza que la medicina sea integral, personalizada y continua, con enfoque biopsicosocial, enfoque sistémico y excelencia clínica para lograr la consolidación de un sistema de salud, en el cual se supera la enfermedad y se considera que la salud es un estado de bienestar y demostrando mayor equidad, efectividad y costo-beneficio.

    Desde sus inicios, la Atención Primaria en Salud (APS), se basa en la eficiencia de los recursos humanos y en el mejoramiento del acceso a los servicios de salud[1].

    En Colombia, la Medicina Familiar (MF) tiene un significado diferente al de otros países y no se le da al médico de familia ni la importancia ni la acogida debida, dentro del Sistema de Salud.

    Como consecuencia, el perfil epidemiológico colombiano se caracteriza por el predominio de enfermedades crónicas y degenerativas, acompañadas de múltiples enfermedades infecciosas y problemas de equidad.

    El médico de familia se caracteriza por sus aptitudes relacionadas con la empatía, el interés, el liderazgo y el profesionalismo, y cuenta con habilidades y conocimientos que le permiten asegurar una atención integral y continua a cada uno de los miembros de la familia.

    La APS y la MFyC tienen elementos en común como:

    • Accesibilidad
    • Atención integral
    • Continuidad
    • Orientación familiar y comunitaria
    • Promoción en salud
    • Coordinación
    • Atención apropiada

    El médico de familia es conocido comúnmente por la comunidad como el médico de cabecera o médico general, pero, para ser médico de familia es necesario realizar estudios en la especialidad en Medicina de Familia y Comunitaria.

    El Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), surge en Colombia como la alternativa para solucionar los problemas en salud, para lo cual se retoman estrategias como la Atención Primaria en Salud con enfoque familiar y comunitario, la gestión integral del riesgo y el cuidado, con lo que se busca asegurar la prestación de servicios de salud y desarrollar las políticas y programas de salud pública. Lo que se busca con este modelo es obtener elementos que garanticen la calidad en la atención, la oportunidad, continuidad, integralidad, centradas siempre en la persona, integrando el cuidado de la salud y el bienestar de la población. Para lo cual se busca el fortalecimiento del talento humano en salud, haciendo énfasis en la implementación de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

    La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es idónea en la aplicación de la Atención Primaria en Salud, ya que se encarga de cuidar la salud del individuo, su familia y su comunidad y además, permite un primer contacto médico sea integral y personalizado que es lo que se busca con el nuevo modelo de salud en Colombia.

    [1] https://www.who.int/topics/primary_health_care/es/

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-32269

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.