More
    IniciocoronavirusEl síntoma menos conocido de Ómicron que se puede confundir con una...

    El síntoma menos conocido de Ómicron que se puede confundir con una intoxicación

    Publicado

    ¿Sufres de vómitos, náuseas y dolor abdominal sin fiebre? Entonces podría deberse a una infección por Ómicron, y los expertos dicen que uno debe hacerse la prueba de covid si tiene estas molestias abdominales incluso sin síntoma respiratorios.

    Al parecer la variante Ómicron puede afectar tu intestino además del tracto respiratorio superior. Además, los síntomas abdominales se están volviendo comunes en las personas infectadas con esta nueva cepa.

    Ómicron síntoma: dolencias gastrointestinales

    Los síntomas tradicionalmente asociados a un resfriado común son los que suelen hacer saltar la alarmas en los casos más leves de ómicron. Sin embargo, no son lo únicos.

    Los expertos han advertido que hay otra señal, menos conocida del virus, que podría llevarnos a confundirlo con una intoxicación alimentaria. «Con esta variedad, los pacientes con dolencias gastrointestinales se recrudecen y tienen más síntomas». Ha subrayado en declaraciones recogidas por ‘The Sun’ el médico estadounidense Bill Admire. Según este facultativo, las náuseas, el dolor abdominal y los vómitos o la diarrea podrían ser signos de Covid.

    Algunos de los nuevos síntomas de Ómicron incluyen náuseas, dolor abdominal, vómitos, pérdida de apetito y diarrea.

    Algunos estudios han demostrado que las personas que tienen Covid-19 a veces pueden experimentar síntomas gastrointestinales. En un trabajo publicado en el ‘Journal of Microbiology, Immunology and Infection‘. Los expertos destacan que las náuseas y los vómitos eran dos de los síntomas más comunes detecados. Junto a otros síntomas habituales manifestados en una infección por coronavirus.

    ÓMICRON EN MÉXICO

    Ómicron, la última variante de preocupación, se está extendiendo rápidamente a medida que los científicos de todo el mundo realizan estudios para comprenderlo mejor, y es probable que pronto se convierta en una cepa dominante.

    La variante no solo se propaga de manera más eficiente que la variante delta, causando principalmente una enfermedad leve. Sino que también se dice que es capaz de re-infectar a las personas que han tenido una infección por covid anteriormente o incluso que se han vacunado dos veces.

    Según los expertos, los síntomas de Omicron imitan las características de la gripe común y afectan las vías respiratorias superiores. Según el Centro para el Control de Enfermedades (CDC), algunos de los síntomas comunes asociados con Omicron son tos, fatiga, congestión y secreción nasal. Los científicos también han notado que la pérdida del olfato y del gusto parece ser menos común entre las personas que recientemente dieron positivo para esta última cepa.

    Expertos de salud coincidieron en que la variante Ómicron será la principal causante de contagios de COVID-19 en México, en la que uno de los escenarios es que llegue a infectar al 50% de la población.

     

    Notas relacionadas:

    Consecuencias del vapeo; ¿afecta la salud bucodental?
    ¿Qué problemas puede conllevar tomar bicarbonato de sodio con agua?
    CDC: Los niños que han enfermado de COVID corren más riesgo de diabetes tipo…

    Más recientes

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...

    IMSS aplica un protocolo de atención para el hombro doloroso: ¿En qué consiste?

    El IMSS cuenta con el Protocolo de Atención Médica hombro doloroso, con el cual promueve una atención integral en sus tres niveles de atención.

    Alimentación personalizable según genética: el futuro de la nutrición

    La nutrición personalizada, basada en el análisis genético, está transformando la manera en que...

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Más contenido de salud

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...

    IMSS aplica un protocolo de atención para el hombro doloroso: ¿En qué consiste?

    El IMSS cuenta con el Protocolo de Atención Médica hombro doloroso, con el cual promueve una atención integral en sus tres niveles de atención.

    Alimentación personalizable según genética: el futuro de la nutrición

    La nutrición personalizada, basada en el análisis genético, está transformando la manera en que...