More
    InicioHoy en SaludiarioLa EMA publica guía sobre el desarrollo de NUEVOS antibióticos

    La EMA publica guía sobre el desarrollo de NUEVOS antibióticos

    Publicado

    • La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha publicado una guía sobre el desarrollo de nuevos antibióticos.
    • El texto trata temas relacionados con la resistencia antimicrobiana (RAM, por sus siglas en inglés).
    • Además, muestra aclaraciones sobre los programas de desarrollo clínico recomendados para antimicrobianos destinados a abordar una necesidad insatisfecha.

     

    La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha publicado una guía sobre el desarrollo de nuevos antibióticos en la que, además, trata temas relacionados con la resistencia antimicrobiana (RAM, por sus siglas en inglés), y que sólo en la Unión Europea es responsable de unas 33.000 muertes al año.

    Ante esto, la EMA desempeña un papel importante en la lucha contra la RAM al guiar y apoyar el desarrollo de nuevos medicamentos y enfoques de tratamiento, especialmente para pacientes con infecciones causadas por bacterias multirresistentes, que actualmente tienen muy pocas opciones terapéuticas.

    Dado que la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial, los reguladores de la UE, Estados Unidos y Japón acordaron alinear en la medida de lo posible sus respectivos requisitos de datos para que los desarrolladores de medicamentos puedan diseñar ensayos clínicos que satisfagan las necesidades de evidencia de múltiples agencias reguladoras.

    Con más de 670.000 infecciones bacterianas farmacorresistentes solo en la Unión Europea y aproximadamente 33.000 personas fallecidas como consecuencia directa de estas infecciones, su peso en la sanidad es equiparable al de la gripe, la tuberculosis y el VIH juntos.

    NUEVOS antibióticos para estas afecciones

    En este sentido, el documento de la EMA muestra aclaraciones sobre los programas de desarrollo clínico recomendados para antimicrobianos destinados a abordar una necesidad insatisfecha; orientación sobre ensayos clínicos para apoyar el tratamiento de infecciones del tracto urinario no complicadas y gonorrea no complicada; y orientación actualizada sobre la visualización de datos microbiológicos y de eficacia clínica en el resumen de las características del producto.

    La directriz revisada se publica junto a un apéndice destinado a orientar los programas de desarrollo clínico necesarios para respaldar la autorización de medicamentos para el tratamiento de infecciones bacterianas en niños.

    Unas cifras que hicieron que los investigadores pusieran voz al temor de los profesionales sanitarios y científicos.

    “Las estimaciones anteriores habían pronosticado 10 millones de muertes anuales por resistencia a los antimicrobianos para 2050, pero ahora sabemos con certeza que ya estamos mucho más cerca de esa cifra de lo que pensábamos”, señalaron exactamente.

    Notas relacionadas:

    Médico advierte sobre “peinados de tiktok” (te pueden dejar calvo)

    ¡Por fin! Morena acepta contratar SÓLO médicos cubanos certificados

    #ÚLTIMAHORA Gobierno abre 13,765 plazas para médicos especialistas, la contratación es inmediata

    Más recientes

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    Más contenido de salud

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.