More
    InicioProfesional¡Por fin! Morena acepta contratar SÓLO médicos cubanos certificados

    ¡Por fin! Morena acepta contratar SÓLO médicos cubanos certificados

    Publicado

    • Ante las quejas de los partidos de la oposición, diputados federales de Morena aceptaron que “se certifique” a los médicos especialistas cubanos que vendrán a México.
    • El diputado Emmanuel Reyes Carmona también aclaró que la propuesta no significa que se dude de la preparación de los doctores cubanos.
    • En cuanto al supuesto sueldo de 140 mil pesos para cada especialista proveniente de aquel país, el diputado de Morena dijo que “se trata de  una mala información”.

     

    Ante las quejas de los partidos de la oposición, diputados federales de Morena aceptaron que “se certifique” a los médicos especialistas cubanos que vendrán a México, en apoyo a la atención médica en zonas alejadas y marginadas del país.

    “Vamos a revisar la forma de poder proponerle a la Secretaría de Salud que sí se sometan a una estricta certificación a los médicos, para que puedan trabajar de manera tranquila y también sin ningún señalamiento, que puedan desarrollar su profesión”, informó Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

    En entrevista en el Palacio Legislativo, aseguró que “los médicos cubanos están certificados en su país, pero la idea es que en México puedan ser sometidos a una evaluación” también.

    El diputado también aclaró que la propuesta no significa que se dude de la preparación de los doctores cubanos.

    “Por el contrario, se les reconocen, pero también tienen que ser sometidos a las propias autoridades del Gobierno de México, a fin de que sus conocimientos puedan ser empleados de la mejor manera”, explicó.

    DESMIENTEN PAGA DE 140 MIL PESOS

    En cuanto al supuesto sueldo de 140 mil pesos para cada especialista proveniente de aquel país, el diputado de Morena dijo que “se trata de  una mala información, porque no hay nada concreto, no hay nada todavía oficial sobre eso”.

    Además, confirmó que este martes el Gobierno federal dará a conocer la convocatoria dirigida a especialistas mexicanos para ocupar las plazas disponibles en el país, lo que representa “una gran área de oportunidad” para todos los que están esperando una plaza en nuestro país

    Sobre el acuerdo entre Cuba y México

    En un comunicado emitido por la Secretaría de Salud, el gobierno mexicano detalló que el acuerdo incluye la formación de especialistas, investigación, así como el intercambio de vacunas y medicamentos.

    Los países, por medio de sus respectivos ministerios de salud, podrán enviar especialistas para prestar sus servicios en prevención, salud pública, atención y telementoría en unidades o instituciones de salud, además de que podrán proponer y poner a disposición espacios anuales para la formación de especialistas médicos.

    En cuanto al rubro de medicinas y vacunas, el documento precisa que ambos países podrán adquirir medicamentos, vacunas y toda clase de equipo médico de manufactura, mientras que para la investigación científica, ambos países constituirán un comité técnico-regulatorio para desarrollar acciones conjuntas.

    En cuanto a investigación científica, refiere que las dos naciones constituirán un comité técnico-regulatorio para desarrollar acciones conjuntas.

    Atención a pacientes diabéticos

    Entre las áreas que se tienen en proyecto, se analiza la viabilidad de desarrollar un programa integral de atención a pacientes diabéticos, cuyas especificaciones, de ser el caso, se detallarán en el proyecto específico de cooperación correspondiente.

    El acuerdo entró en vigor a partir de la fecha de su firma y tiene vigencia de dos años, señaló la Secretaría de Salud; sin embargo, se le pueden hacer modificaciones por mutuo consentimiento y podrá darse por terminado en cualquier momento mediante notificación escrita dirigida con noventa días de antelación.

    Notas relacionadas:

    Estas son las mejores formas en que los médicos pueden generar riqueza

    Dubái es el primero en abrir una clínica ‘inteligente’ con médicos virtuales y así…

    Mujer queda en shock al descubrir que le cobraron por llorar en consulta médica

     

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.