More
    Inicio#BreakingNewsEnfermera General Clínica, ¿en qué consiste esta nueva categoría creada por el...

    Enfermera General Clínica, ¿en qué consiste esta nueva categoría creada por el IMSS?

    Publicado

    • El Seguro Social realizó una ceremonia de reconocimiento a su personal, la entrega de la distinción al Mérito de Enfermería, Premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y el Reconocimiento a la Atención de Calidad.
    • El director general de la Institución dijo que en junio se presentará el análisis para implementar la categoría “Enfermera General Clínica”.
    • En 80 años de historia el IMSS planea realizar su primer Congreso Internacional de Enfermería.

     

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, reconoció a los 140 mil trabajadores que conforman el personal de Enfermería por su liderazgo, disciplina y profesionalismo. Además presentó sus planes a futuro inmediato, como la creación de la categoría Enfermera General Clínica.

    En el marco de la celebración del Día Internacional de la Enfermería 2023 se realizó la develación del busto de la enfermera Beatriz Valdovinos Durán, en la Plaza del Personal de Enfermería Ilustre del IMSS en la Explanada de los Jaguares del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

    Posteriormente, en la Unidad de Congresos de este complejo hospitalario, se realizó una ceremonia de reconocimiento donde se entregó la distinción al Mérito de Enfermería, Premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y el Reconocimiento a la Atención de Calidad del Personal de Enfermería.

    ¿En qué consiste una Enfermera General Clínica?

    Durante la ceremonia, Zoé Robledo señaló que se ha trabajado con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para definir la categoría “Enfermera General Clínica”, y con ello atender la Norma Oficial Mexicana (NOM) 019 para la Práctica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud.

    Informó que en la primera semana de junio se presentará el análisis diagnóstico para la implementación de esta nueva categoría acorde a las funciones y el número de profesionales.

    El director general del Seguro Social explicó que del total de plazas disponibles en el Instituto, el 96 por ciento están cubiertas. De 2018 a 2022 se sumaron 25 mil 166 enfermeras y enfermeros a nivel nacional, y en el último año se contrató a 2 mil 445 más. También se creó la Coordinación Normativa de Enfermería con capacidad para la toma de decisiones.

    Recordó que cada año el IMSS forman a 2 mil 250 profesionales de la enfermería, además se cuenta con cursos en 10 especialidades: Enfermera Especialista Quirúrgica, Pediatría, Cuidados Intensivos, Medicina de Familia, Oncología, Nefrología, Geriatría, Salud Pública, Salud Mental, Gestión y Educación en Medicina de Familia. En las siete Escuelas de Enfermería del país se ofrecen estudios de licenciatura, maestrías y doctorados.

    Por su parte, la titular de la Coordinación Técnica de Programas de Enfermería, Fabiana Maribel Zepeda Arias, reconoció el desempeño del gremio en el ámbito asistencial, docente e investigación en las unidades médicas de los tres niveles de atención, en el programa IMSS-Bienestar, en escuelas, centros, unidades de investigación, guarderías y Centros de Seguridad Social.

    Primer Congreso Internacional de Enfermería del IMSS

    Zepeda Arias afirmó que el personal de Enfermería es la mayor fuerza laboral del Instituto y vital para proporcionar servicios. Informó que el 31 de mayo se realizará el Primer Congreso Internacional de Enfermería del IMSS; “en 80 años no ha habido un congreso de esta naturaleza y es bueno empezar a difundir el conocimiento y a que el mundo vea lo que es la grandeza del Instituto Mexicano del Seguro Social”.

    En su mensaje, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTSS, doctor Arturo Olivares Cerda, destacó que es oportuno impulsar medidas para mejorar las condiciones de trabajo, como se plantea en el convenio 149 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Señaló que de la Enfermería se espera que sea el punto de lanza para escalar nuevos horizontes profesionales, por ello, se trabaja en construir rutas educativas sólidas para prepararse al más alto nivel y acceder a conocimientos de vanguardia, así como a mejores entornos laborales, por lo que se han abierto nuevas especialidades.

    En su intervención, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, reconoció al personal de Enfermería por la importante labor que realizan todos los días en beneficio de los derechohabientes, por eso “son el corazón de esta institución”.

    Por su parte, la galardonada e integrante del CEN del SNTSS, Beatriz Valdovinos Durán, relató que desde niña sintió una gran atracción por una profesión que ayudará a los demás, para complacer a su madre hizo el examen de ingreso a la Normal de Maestros, sin embargo, “por mis venas corría la Enfermería”.

    Recordó que en agosto de 1972 cumplió su sueño al ingresar a las filas del IMSS como pasante de Enfermería en el Hospital de Pediatría del CMN, donde laboró por 10 años. Fue fundadora en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez” y fue testigo de la primera generación de residentes de esta unidad médica.

     

    También lee:

    IMSS promete abrir más plazas para enfermeras y ofrecer mejores condiciones laborales

    ¿Cuántas enfermeras y enfermeros tiene el IMSS? Aquí está la cifra exacta

    Enfermera del IMSS presume el uniforme que recibe con este video en TikTok

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.