More
    Inicio#BreakingNewsOlas de calor provocan la muerte de una enfermera jubilada: No soportó...

    Olas de calor provocan la muerte de una enfermera jubilada: No soportó el calor extremo

    Publicado

    • Durante la tercera ola de calor en México se registraron al menos en 12 estados del país se registraron temperaturas superiores a los 45ºC.
    • Dentro de las consecuencias, además de la sudoración en exceso las personas también experimentan confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire y problemas para respirar.
    • Una enfermera jubilada en Coahuila fue encontrada sin vida dentro de su hogar y las primeras investigaciones mencionan que la muerte pudo ser causada por las altas temperaturas.

     

    A lo largo de las últimas semanas se experimentó un clima intenso en la mayoría del territorio nacional. El fenómeno conocido como olas de calor no sólo provoca una fuerte incomodidad al realizar actividades al aire libre sino que incluso puede ser mortal. De hecho, una de las víctimas fatales fue una enfermera jubilada porque sería el motivo detrás de su muerte.

    En primera instancia, al menos en 12 estados del país se registraron temperaturas superiores a los 45ºC. Incluso en Sonora los termómetros llegaron a los 50ºC y con esto se convirtió en uno de los lugares más calientes del planeta.

    A consecuencia del incremento súbito de la temperatura corporal se generan varias consecuencias que varían en intensidad. Además de la sudoración en exceso las personas también experimentan confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire y problemas para respirar.

    Calor extremo provoca muerte de enfermera

    Ahora bien, de manera puntual se registró un trágico evento que involucra al gremio de la salud. De acuerdo con lo reportado por el Periódico La Voz, una enfermera jubilada de la tercera edad fue encontrada sin vida al interior de su vivienda en Coahuila.

    El reporte menciona que el cuerpo ya presentaba un avanzado estado de descomposición. De hecho el hallazgo se hizo gracias al aviso de los vecinos que notificaron un olor desagradable y fétido que provenía de una casa.

    Después de tocar la puerta y no obtener respuesta se dio aviso a la policía para ingresar por medio de la fuerza. Al entrar se llevaron una sorpresa al encontrar a la enfermera en el suelo y sin signos vitales, aunque se presume que su muerte ocurrió varios días atrás.

    La investigación menciona que el cuerpo no tenía rasgos de violencia, por lo que se presume que pudo haber sufrido una descompensación como consecuencia de un golpe de calor.

    Consejos de protección ante las olas de calor

    Aunque la tercera ola de calor ya terminó, es bastante probable que ocurran otras durante lo que resta del año. Por lo mismo, la Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (SSa) recomienda a la población consumir al menos dos litros diarios de agua simple hervida, desinfectada o en su defecto embotellada, para mantenerse hidratado. Además, se aconseja evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

    Cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos se recomienda utilizar ropa ligera y de colores claros y protector solar, además de gorra, sombrero o sombrilla y lentes de sol; procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados; ventilar el automóvil antes de abordar, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, preparar y servir alimentos, y después de ir al baño.

    Cabe mencionar que niñas y niños menores de seis años, personas adultas mayores, y quienes viven con sobrepeso, con problemas en las glándulas sudoríparas y con enfermedades del corazón, representan los grupos de la población más vulnerables a sufrir daños a su salud por altas temperaturas.

     

    También lee:

    Vacuna de AstraZeneca habría provocado la muerte de una enfermera

    Olas de calor: Médicos publican recomendaciones de protección

    ISSSTE y SSa se contradicen sobre muerte de médico y enfermera en Morelos

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.