More
    InicioHoy en SaludiarioEnfoque biopsicosocial en pacientes crónicos: tratar más allá de la enfermedad

    Enfoque biopsicosocial en pacientes crónicos: tratar más allá de la enfermedad

    Publicado

    La atención a pacientes crónicos representa uno de los mayores desafíos para los sistemas de salud. Estas condiciones —como la diabetes, la hipertensión, el cáncer o enfermedades autoinmunes— no solo afectan el cuerpo, sino también la mente y el entorno social del paciente. Por eso, cada vez más profesionales y organizaciones promueven el enfoque biopsicosocial, un modelo integral que considera al ser humano en su totalidad.

    Este enfoque contempla tres dimensiones

    A diferencia del modelo biomédico tradicional, centrado exclusivamente en los síntomas físicos y su tratamiento farmacológico, el enfoque biopsicosocial contempla tres dimensiones clave e interrelacionadas:

    1. Biológica: el diagnóstico, tratamiento médico, evolución y manejo físico de la enfermedad.
    2. Psicológica: el impacto emocional del diagnóstico, el afrontamiento, la salud mental y la percepción de la calidad de vida.
    3. Social: las relaciones familiares, el entorno laboral, el acceso al sistema de salud, y el apoyo comunitario o institucional.

    Este modelo resulta especialmente relevante en enfermedades crónicas, donde el tratamiento muchas veces no implica una cura, sino un acompañamiento a largo plazo. En este contexto, factores como la adhesión terapéutica, el estado anímico, el apoyo familiar y la estabilidad social pueden influir tanto como los medicamentos en el pronóstico del paciente.

    Los pacientes crónicos también requieren herramientas psicosociales

    Por ejemplo, una persona con artritis reumatoide no solo necesita fármacos inmunosupresores. También requiere herramientas para afrontar el dolor, apoyo psicológico para evitar la depresión, y quizás adaptaciones laborales o familiares para mantener su autonomía y bienestar.

    Aplicar un enfoque biopsicosocial implica trabajar en equipos multidisciplinarios —médicos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales— y establecer una relación cercana con el paciente, donde se escuche su experiencia y se lo involucre activamente en su proceso de cuidado.

    Además, este modelo favorece una medicina más personalizada, empática y centrada en la persona, que mejora la calidad de vida del paciente y reduce costes a largo plazo al prevenir complicaciones y hospitalizaciones innecesarias.

    En definitiva, el enfoque biopsicosocial no es una moda, sino una necesidad. Para tratar enfermedades crónicas de manera efectiva, es imprescindible mirar más allá del diagnóstico y comprender al paciente en toda su complejidad humana.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.