More
    Inicio#BreakingNews¡Es oficial! IMSS ya no expedirá permisos COVID, pero hay otra opción

    ¡Es oficial! IMSS ya no expedirá permisos COVID, pero hay otra opción

    Publicado

    Ante la disminución de contagios de coronavirus en el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Anunció que ya no estará funcionando la herramienta digital para solicitudes de incapacidad laboral temporal de Permisos Covid-19 3.0, a partir del martes 22 de febrero.

    IMSS implementó permisos COVID a principios de 2022

    A principios de 2022 el IMSS implementó esta herramienta digital de permisos COVID, ante la situación de emergencia ocasionada por el crecimiento en la tasa de contagios asociados a la variante ómicron. En la demanda de atención médica, así como de incapacidades temporales para el trabajo por coronavirus.

    Su objetivo era facilitar el trámite digital de las incapacidades por esta enfermedad de manera más flexible a través de un cuestionario de síntomas. Lo cual permitió que los asegurados contaran con protección legal ante sus patrones y poder resguardarse debidamente en casa.

    Del 10 de enero hasta el 21 de febrero se otorgaron 373 mil 296 Permisos Covid a través de esta plataforma.

    Esto “evitó el traslado del mismo número de trabajadoras para su trámite y consecuente cobro en ventanillas. Deteniendo cadenas de contagio”, de acuerdo con el IMSS.

    A partir del martes, aquellos trabajadores que presenten síntomas de Covid-19 deberán acudir directamente a las Unidades de Medicina Familiar. Esto, para su valoración presencial y, en su caso, la expedición de su incapacidad temporal para el trabajo.

    Horizonte COVID en México

    El Gobierno afirma que cumplió con su pronóstico y es que las defunciones por COVID-19 en México han caído por dos semanas consecutivas. Destacó este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

    “La comparación es muy notoria entre el punto máximo de la segunda curva y el momento actual, hay 76 por ciento de diferencia. Afortunadamente llevamos ya dos semanas consecutivas de reducción de mortalidad”, explicó el funcionario.

    Este escenario se ve reflejado tanto en el número de hospitalizaciones como en el de defunciones. Los cuales son 82 y 76 por ciento menores que en el pico máximo durante la segunda ola de la pandemia, expuso López-Gatell.

    “La hospitalización tuvo un patrón muy diferente, en vez de que la última curva sea la más grande, es la mas pequeña. Primera curva, segunda la más intensa, tercera y en la cuarta tenemos una reducción de 82 por ciento con respecto al punto máximo de la epidemia. Lo mismo en las defunciones”.

    ¿México le gana al COVID?

    Las cifras presentadas este martes por el subsecretario muestran un panorama esperanzador para el país pues de acuerdo con su informe. Las condiciones cada vez se acercan más a una situación de estabilidad.

    No solo las 32 entidades federativas muestran ya una “reducción drástica de la epidemia y de las defunciones”. Sino que la Estrategia Nacional de Vacunación sigue avanzando y ha logrado una cobertura del “86 por ciento en la población total, 90 por ciento en adultos y 52 por ciento en niñas, niños y jóvenes”, informó López-Gatell.

    En cuanto a las vacunas disponibles, se han distribuido todas las reservas y se cuenta con las suficientes para cubrir las dosis de refuerzos pendientes para la población de 15 años en adelante, así como para los menores de 12 a 14 años con comorbilidad, para los cuales ya se ha abierto el preregistro.

    Notas relacionadas:

    Razones por las que debes cancelar una cirugía

    Aspectos que NUNCA debes descuidar durante el examen físico médico

    7 médicos afroamericanos que hicieron historia ¿conoces lo que lograron?

    Más recientes

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    Más contenido de salud

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.