More
    InicioHoy en SaludiarioEstas son las ITS con mayor presencia en México

    Estas son las ITS con mayor presencia en México

    Publicado

    Las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) son un tipo de infección que se pasa de una persona a otra durante una relación sexual sin protección, bien sea vaginal, oral u anal y puede producir enfermedades. Anteriormente, se conocían como enfermedades venéreas, que son causadas por bacterias, virus o un parásito.

    Los condilomas humano y el herpes genital, entre las ITS con mayor presencia

    Según las autoridades sanitarias, existen 25 microbios causantes de ITS, siendo los más frecuentes:

    • Condilomas acumulados: producidos por el virus del Papiloma Humano o VPH
    • Sifilis adquirida: causada por la bacteria Treponema pálido
    • Gonorrea: ocasionada por la bacteria gonococo
    • Herpes Genital
    • Clamidiasis
    • Tricomoniasis
    • Sifilis
    • VIH

    Por parte de las compañías mexicanas se puede hacer mucho contra las ITS, siendo la prevención la clave. Para ello, pueden impulsar campañas preventiva en sus esquemas de salud ocupacional, ya que en los centros de trabajo, los empleadores podrían sufrir una reducción de la productividad a consecuencia del ausentismo laboral.

    Las compañías deben invertir en el desarrollo de programas educativos

    Esta problemática podría llegar hasta la mortandad de los empleados, desencadenando, por tanto, cambios en los requisitos para las prestaciones sanitarias y situaciones de estima o discriminación.

    En este sentido, es importante que las compañías consideren la inversión temprana para el desarrollo de programas educativos y campañas de prevención que contribuyan directamente a reducir la propagación de las ITS entre los trabajadores, sus familias y las comunidades de su entorno, incluyendo la atención sanitaria dentro de sus programas de salud.

    El beneficio de una acción a tiempo significa un ahorro enorme, tanto en lo económico como en el capital humano. Esto es prevenible, por ejemplo, mediante el impulso y desarrollo de campañas informativas, talleres o revisiones periódicas para la detección de enfermedades o distribución de preservativos, simples acciones que, si se hacen, pueden llegar a ofrecer grandes beneficios.

    Más recientes

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.