More
    InicioHoy en SaludiarioEste es el período para la vacunación de la influenza en México

    Este es el período para la vacunación de la influenza en México

    Publicado

    Las infecciones respiratorias agudas representan la principal causa de morbilidad en el mundo y la razón más frecuente en la utilización de servicios de salud en todos los países. En México constituye un problema de salud prioritario situándose dentro de las 10 principales causas de defunción en los distintos grupos de edad, tal y como ha informado la Secretaría de Salud del país. La influenza estacional es uno de estos padecimientos respiratorios que se incrementa durante los meses de octubre a marzo.

    La influenza estacional es una infección respiratoria aguda causada por el virus de ácido ribonucleico (ARN) y se sabe que los tipos virales que afectan a los humanos son los tipos A, B y C, los cuales presentan un patrón de mayor incidencia estacional en el invierno, de tal forma que se requiere el uso de una vacuna que incluyan las variantes virales detectados.

    Anualmente se presentan 1 billón de casos de influenza

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente, podrían presentarse, a nivel global, hasta 1 billón de infecciones, de las cuales de 3 a 5 millones adoptan un comportamiento clínico de gravedad, ocurriendo entre 300 mil y 500 mil defunciones anuales. De ahí la importancia de vacunación.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza consultas técnicas en febrero y septiembre de cada año para recomendar los virus a incluir en la vacuna antigripal de las siguientes temporadas, tanto en el hemisferio norte y como en el sur. En esta ocasión dio a conocer la inmunización a utilizar en la temporada 2022-2023 para el hemisferio norte.

    La Secretaría de Salud federal ha expresado que “la vacuna que se utiliza en México es una formulación inactiva de dos virus de tipo A y uno de tipo B, que se modifican anualmente de acuerdo al dominio de las cepas circulantes y a la composición antigénica recomendada por la OMS para el hemisferio norte.

    El Sistema Nacional de Salud promueve también medidas preventivas, además de la vacunación

    En México la campaña de vacunación para la temporada de influenza estacional 2022-2023 se inició el 3 de octubre de 2022 y terminará en marzo de 2023. el objetivo es tener un avance igual o mayor al 70% de la cobertura a nivel nacional al 31 de diciembre de 2022 y de 100% a la fecha de término de la campaña, según ha señalado la dependencia federal de salud.

    A su vez, la dependencia federal ha aclarado que la eficacia de la vacuna para evitar la enfermedad es variable y notablemente baja si la composición de la vacuna no coincide con las cepas A y B circulantes para el período invernal en el que se está utilizando.

    En el país, durante la temporada 2021-2022 se reportaron 1 millón 062 mil 724 casos sospechados de la enfermedad tipo influenza, confirmándose por laboratorio 2 mil 081 casos positivos, la distribución por sexo se mostró predominio en mujeres (56%) respecto a los hombres (50 por ciento).

    Aunque, además de la vacunación, el Sistema Nacional de Salud promueve algunas medidas preventivas como son: lavado de manos, evitar saludo de mano o beso, permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria y evitar la automedicación, entre otras.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.