More
    IniciocoronavirusEste es el tratamiento médico al que es sometida Isabel II, por...

    Este es el tratamiento médico al que es sometida Isabel II, por COVID

    Publicado

    Hace unos días nos enteramos de que la reina Isabel II de Gran Bretaña dio positivo por coronavirus, según informó el Palacio de Buckingham.

    Isabel II está experimentando síntomas leves parecidos a los de un resfriado

    La soberana de 95 años, que celebra sus 70 años en el trono, está experimentando síntomas leves parecidos a los de un resfriado. Pero espera continuar con tareas ligeras en Windsor durante la próxima semana, informó el palacio.

    La reina confirmó que ella y su difunto esposo, el príncipe Felipe, recibieron sus primeras dosis de una vacuna contra el covid-19 en enero de 2021. Pero el Palacio se negó a revelar información sobre las vacunas posteriores, citando privacidad médica.

    La reina no es la única persona en su círculo que dio positivo por covid-19, dijo una fuente real el domingo.

    “Se han diagnosticado varios casos en el equipo del Castillo de Windsor”. Dijo la fuente a CNN, sin especificar quién más había dado positivo.

    ¿Pero, cuál es el tratamiento al que está sometida?

    La reina Isabel II, infectada con Covid-19, podría ser tratada con fármacos antivirales recientemente aprobados por los reguladores sanitarios para combatir el virus. Según apuntan los medios locales a falta de una confirmación oficial de la Casa real en este sentido.

    El palacio de Buckingham, su residencia oficial en Londres, no ha comentado sobre qué tipo de tratamiento médico seguirá la soberana, de 95 años, que dio positivo este domingo.

    La salud de la monarca será vigilada por su propio equipo médico, liderado por sir Huw Thomas, y se le podrían haber prescrito fármacos antivirales recientemente aprobados por los reguladores sanitarios. Los cuales son percibidos como un factor clave para recortar el riesgo de las personas vulnerables que necesitan tratamiento hospitalarios. De acuerdo con los medios locales. Esos fármacos han de ser tomados de tres a cinco días tras haber contraído el virus.

    La recuperación de la soberana será seguida muy de cerca en previsión a la celebración de tres eventos públicos a los que Isabel II “confía en asistir” el próximo mes, entre ellos una recepción diplomática en el castillo de Windsor la próxima semana.

    EL PALACIO TAMPOCO HA REVELADO LAS MARCAS DE LAS VACUNAS

    A inicios del 2021, cuando las jornadas de vacunación en el Reino Unido comenzaban, se comentó que tanto la Reina Isabel II como su esposo el príncipe Felipe de Edimburgo. Habían recibido la primera dosis del fármaco, sin precisar cuál había sido. Ante esta situación el Palacio de Buckingham argumentó que se quedaría en secreto para no sugestionar a la población.

    Se explicó que la Monarca no dijo la marca de la vacuna porque busca que la gente acepte cualquiera sin que se vean influenciados por la que ella recibió. Así los sectores que tuvieran alguna diferente no sentirán desconfianza o imparcialidad, de lo contrario se dañaría la estrategia de salubridad.

    Por esta razón, tampoco hicieron pública la fecha de administración del tercer y segundo pinchazo. Ya que, por el tiempo de espera entre aplicaciones, se podría inferir el tipo de vacuna que fue. Una regla que se estableció para todos los integrantes de la familia real.

    Entre las posibles marcas utilizadas se encuentran Oxford/AstraZeneca, Pfizer BioNTech, Moderna y Janssen. Ya que son las únicas que han aprobado las autoridades sanitarias del Reino Unido, excluyendo a Sinovac, Sinopharm y Sputnik V.

    Notas relacionadas:

    Razones por las que debes cancelar una cirugía

    Aspectos que NUNCA debes descuidar durante el examen físico médico

    7 médicos afroamericanos que hicieron historia ¿conoces lo que lograron?

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.