More
    InicioHoy en SaludiarioEsto cuesta un parto en el IMSS si no estás afiliada

    Esto cuesta un parto en el IMSS si no estás afiliada

    Publicado

    Si estás embarazada pero no estás afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) esta es una información que te interesa, ya que las personas que no son derechohabientes del IMSS pero se atiendan en sus hospitales, deben cubrir la cuota por el servicio médico.

    ¿Cuánto cuesta dar a luz en el IMSS?

    Si una mujer o persona gestante embarazada quiere dar a luz en el IMSS pero no está afiliada, tendrá que revisar el tabulador de costos de servicios del IMSS. El tabulador de los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica actualizados al 2023, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indica que:

    • Las intervenciones quirúrgicas de tococirugía tienen un costo de 16 mil 981 pesos en unidades de Primer Nivel y Segundo Nivel del IMSS.
    • En unidades de Tercer Nivel, el costo de la intervención de tococirugía (área encargada de atender los partos y cesáreas) es de 17 mil 117.

    Aunque hay otros costos que se deben tener en cuenta. Si las pacientes embarazadas o que dan a luz necesitan pasar días hospitalizados, el costo por día es de 11 mil 919 pesos. Y el cobro por día para pacientes en incubadoras, en el caso de que el bebé lo requiera, es de 11 mil 919 pesos diarios, de acuerdo con lo establecido por el Diario Oficial de la Federación.

    Para quienes trabajen en el sector informal, negocio familiar, independientes o por honorarios, así como aquellos trabajadores y trabajadoras que no cuenten con prestaciones de ley por parte de la empresa o patrón, cuentan con la opción del seguro voluntario del IMSS para recibir atención médica, quirúrgica, hospitalización y farmacia. En esos casos, el costo es de entre 6 mil y 16 mil pesos, según el rango de edad.

    ¿Y si quiero tener mi parto en el ISSSTE si no estoy afiliada?

    Desde el ISSSTE se señala que si una mujer que concibe un hijo o hija de un trabajador del Estado desea obtener atención obstétrica, sin ser cónyuge o concubina, puede solicitar este apoyo.

    Este es un trámite gratuito que puede hacerse de forma presencial en el Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las delegaciones estatales o regionales del ISSSTE o en las clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE. Se solicitan algunos documentos como:

    • Identificación oficial.
    • Certificado médico de gravidez.
    • Clave Única del Registro de Población (CURP).
    • Acta de nacimiento de la mujer que requiere atención obstrética.
    • Un escrito del trabajador manifestando que la mujer no tiene derechos propios a seguros.
    • Una carta compromiso para el pago de servicios en caso de no registrar al recién nacido en los siguientes 60 días.

    Esto cuesta el parto en hospitales privados

    Si estás analizando opciones para dar a luz y quieres comparar precios, en hospitales privados como Médica Sur ofrecen paquetes obstétricos para parto natural o por cesárea. El primero tiene un costo de 25 mil 900 (una noche), mientras que el proceso quirúrgico tiene un precio de 41 mil 990 pesos (por dos noches).

    Por otra parte, el Hospital San Ángel Inn (en CDMX) tiene también paquetes de partos y cesáreas. Este paquete especial tiene un costo de 20 mil 253,60 pesos. Mientras que el paquete especial cesárea y recién nacido sano tiene un precio de 23 mil 986.20 pesos. Ambos incluyen los días de hospitalización en habitación estándar y en cunero.

    Más recientes

    Los 10 mejores médicos de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores médicos de Latinoamérica de acuerdo con su trabajo y relevancia, ¿a cuáles conoces?

    Mañanas Médicas con Saludiario: El evento gratuito que no te puedes perder

    El 8 de mayo tendrá lugar la segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario y aquí puedes confirmar tu asistencia.

    Desmitificando el ENARM: Estrategias de estudio para triunfar en el examen

    Desde la constancia hasta hacer simuladores son algunas de las mejores estrategias de estudio para aprobar el ENARM.

    Consejos para prevenir enfermedades gastrointestinales comunes en México

    Las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de consulta médica en México,...

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores médicos de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores médicos de Latinoamérica de acuerdo con su trabajo y relevancia, ¿a cuáles conoces?

    Mañanas Médicas con Saludiario: El evento gratuito que no te puedes perder

    El 8 de mayo tendrá lugar la segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario y aquí puedes confirmar tu asistencia.

    Desmitificando el ENARM: Estrategias de estudio para triunfar en el examen

    Desde la constancia hasta hacer simuladores son algunas de las mejores estrategias de estudio para aprobar el ENARM.