More
    Inicio#BreakingNewsEstos países de América Latina van a administrar una tercera dosis

    Estos países de América Latina van a administrar una tercera dosis

    Publicado

    A pesar de los esfuerzos por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que se detengan los refuerzos de la vacuna COVID-19 hasta al menos finales de septiembre. Algunos países ricos ya están preparando dosis de refuerzo para los ciudadanos.

    ¿Qué países son?

    Alemania, Francia e https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg seguirán adelante con sus planes de inyectar refuerzos de la vacuna contra el COVID-19. Esto, sin tener en cuenta el llamado de la organización de esperar hasta que más personas puedan inmunizarse en todo el mundo.

    “La brecha mundial en el suministro de la vacuna contra el COVID-19 es enormemente desigual. Algunos países y regiones están pidiendo millones de dosis de refuerzo. Antes de que otros países hayan tenido suministros para vacunar a sus trabajadores sanitarios y a los más vulnerables”. –Dijo el director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus.

    Tercera dosis también está sucediendo en América Latina

    Hasta la fecha tres países de la región han comenzado o anunciado que iniciarán en fechas próximas las campañas para administrar una tercera dosis. Y algunos, como Uruguay, incluso una cuarta.

    Otros, como Argentina, han anunciado que valoran la posibilidad, aunque no proyectan hacerlo antes de fin de año.

    En la mayoría de los casos, se trata de naciones que utilizaron algunas de las dosis producidas en China. Cuya eficacia para reducir los contagios y la enfermedad sintomática ha sido cuestionada por autoridades de salud y estudios recientes.

    Estos países de América Latina van a administrar una tercera dosis

    República Dominicana

    República Dominicana fue el primer país de la región en comenzar a inicios de julio pasado una campaña para vacunar con una tercera dosis a grupos de riesgo de su población.

    Chile

    Chile, que tiene una de las tasas de vacunación más altas del continente, fue el segundo país de la región en iniciar una campaña de vacunación para inocular una tercera dosis.

    A partir de este miércoles los chilenos que recibieron el ciclo completo de la vacuna china Sinovac son elegibles para recibir una dosis de refuerzo, aunque el calendario se organizará por edades y por la fecha de la segunda dosis, según anunciaron las autoridades de Salud.

    Uruguay

    A finales de julio, Uruguay, otro de los países con más alta tasa de vacunación de la región, también anunció que administrará a partir del 16 de agosto una tercera dosis.

    OMS: Suministro mundial de vacunas y equidad mundial y nacional

     

    Según el último informe de la OMS, las decisiones de política del programa nacional de vacunación para agregar una dosis de refuerzo deben tener en cuenta la solidez de la evidencia con respecto a la necesidad de estas dosis y la disponibilidad mundial de vacunas.

    Ofrecer dosis de refuerzo a una gran proporción de la población cuando muchos aún no han recibido ni siquiera una primera dosis socava el principio de equidad nacional y mundial.

    Dar prioridad a las dosis de refuerzo sobre la velocidad y la amplitud en la cobertura de dosis inicial también puede dañar las perspectivas de mitigación global de la pandemia, con graves implicaciones para la salud, el bienestar social y económico de las personas en todo el mundo.

    Notas relacionadas:

    ¿Una sola dosis de azitromicina podría tratar pacientes con COVID-19?

    Conoce las vacunas en las que será necesaria una tercera dosis contra la COVID-19

    Síntomas COVID frente a efectos secundarios de las vacunas: ¿cómo diferenciar?

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.