More
    InicioDesarrollo PersonalMotivos de queja más frecuentes entre los pacientes ¡EVÍTALOS!

    Motivos de queja más frecuentes entre los pacientes ¡EVÍTALOS!

    Publicado

    Según las leyes mexicanas, las quejas médicas son una petición a través de la cual una persona física por su propio interés o en defensa del derecho de un tercero. Solicita la intervención de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico en razón de llegar a una solución.

    Negativa de servicios médicos

    Lo anterior, se da cuando hay negativa de servicios médicos obligatorios o la irregularidad en su prestación; siempre y cuando sean de naturaleza civil o de atención médica.

    La queja médica puede también ser utilizada como un foco rojo o una advertencia sobre la calidad de la atención, constituyéndose entonces como un elemento valioso para la búsqueda de lo que ocurrió a lo largo del proceso de atención médica.

    A continuación, se proyectan algunos de los motivos de quejas médicas más frecuentes en el mundo.

    Diagnóstico y tratamiento

    1. Problemas en el diagnóstico o en el tratamiento
    2. Resultados adversos o inesperados
    3. Competencia profesional juzgada insuficiente
    4. Demoras en Admisión o retrasos injustificados de las pruebas diagnósticas
    5. Altas prematuras
    6. Sensación de que no de progresa

    Comunicación médico-paciente

    1. Inadecuada información o ausencia de la misma
    2. Informaciones incongruentes por parte de varios profesionales
    3. No respetar la confidencialidad o intimidad del paciente

    Relación médico-paciente

    1. Falta de cortesía o trato rudo
    2. Percepción de maltrato por parte del paciente

    Accesibilidad y disponibilidad

    1. Dificultades de accesibilidad al médico
    2. Demoras o dificultades para obtener cita
    3. Cambios injustificados de cita
    4. No atender las llamadas del paciente
    5. No mantener la continuidad del cuidado

    Especialidades médicas con más quejas

    La Conamed detalla en sus históricos que, de 2002 a 2018, son 12 especialidades médicas las que concentran las quejas, se trata de: traumatología y ortopedia, urgencias, cirugía general, ginecología y obstetricia, odontología, medicina general y preventiva, oftalmología, medicina interna, neurología, cirugía plástica, cardiología y pediatría, en ese orden.

    En las instituciones públicas, la que lidera las quejas concluidas, con un promedio de 69%, es el IMSS. Después está el ISSSTE, con 20%, y lo demás se reparte entre la Secretaría de Salud, a nivel federal y estatal. Los servicios médicos de Pemex, de la Secretaría de Defensa Nacional, de Marina, del Transporte Colectivo Metro y de la Policía Auxiliar y Bancaria.

    Mientras que, en los privados, en donde hay más quejas es hacia consultorios, seguidos por hospitales.

    Las instituciones públicas encabezan el total

    De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), en 2019 se recibieron 17 mil 358 inconformidades médicas, 47.5 en promedio al día, esto es 13.5% mayor que las registradas en 2018.

    Las cifras oficiales consultadas por EMEEQUIS revelan que alrededor de 70% de las quejas recayeron en instituciones públicas, las cuales encabeza el IMSS, seguido por el ISSSTE; el resto corresponde a servicios privados.

    ¿De qué se quejan los pacientes en México?

    Por último, los principales motivos de las quejas tienen que ver con el tratamiento médico, diagnósticos, relación médico-paciente y tratamiento quirúrgico. Con menos inconformidades están las deficiencias administrativas, accidentes e incidentes, y atención del parto y puerperio.

    Notas relacionadas:

    Consejos para equilibrar las creencias personales dentro de la práctica médica

    5 consejos que te ayudarán a mejorar la comunicación con tus pacientes

    Consejos para evitar una demanda por negligencia o mala praxis médica

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.