More
    InicioDesarrollo PersonalEstos son los PEORES estados de México para ser médico

    Estos son los PEORES estados de México para ser médico

    Publicado

    El 2021 se ha designado como el Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistencialistas. Sin embargo, hay lugares en México donde casi nadie quiere ejercer su práctica médica.

    PEORES estados de México para ser médico

    Entre los 11 indicadores que se utilizan para evaluar a los servicios de salud, también destaca el relativo a la suficiencia o insuficiencia percibida respecto del personal médico que labora en clínicas y hospitales de las Secretarías de Salud de los estados. En este ítem se alcanza, como promedio nacional, sólo un 55.5% de población satisfecha.

    Hay 13 entidades donde se tienen valores por debajo del promedio nacional. Lo cual quiere decir, que algunos profesionales de la salud se resisten a trabajar en estos estados, siendo los más bajos: Oaxaca, con 40.2%; Tlaxcala, 42.6%; Morelos, 43.7%; Estado de México, 45.3%; Ciudad de México y Guerrero, 47.7%; y Michoacán, con un 49.5%.

    Déficit de trabajadores, un problema de salud pública

    Para los sistemas de salud, el déficit de trabajadores de la salud es uno de los principales obstáculos para prestar servicios eficaces y esenciales en prevención, atención de urgencias e intervenciones de atención clínica.

    De tal forma, las entidades con los peores salarios para el personal médico en nuestro país, junto al promedio mensual, son las siguientes:

    1. Guerrero – $7,972
    2. Tlaxcala – $8,851
    3. Veracruz – $9,328
    4. Morelos – $9,329
    5. Chiapas – $9,512
    6. Oaxaca – $9,542

    Estados y hospitales con el PEOR sueldo

    En ese sentido, Guerrero ocupa el último lugar con respecto al salario promedio de un médico. La retribución es tan baja que representa la mitad del pago promedio a nivel nacional. Además también existen otros factores de impacto para la profesión.

    El Hospital Juárez de México, los Hospitales Regionales de Alta Especialidad de Ixtapaluca y de Ciudad Victoria cuentan con las menores remuneraciones.

    Asimismo, los Hospitales Regionales de Alta Especialidad de Ciudad Victoria e Ixtapaluca cuentan con los menores salarios para todos los puestos laborales del personal de enfermería.

    ¿Y el mejor sueldo?

    En cambio, el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes y los Servicios de Atención Psiquiátrica cuentan con las mayores remuneraciones para el personal médico.

    México con el salario más bajo a médicos

    En 2021, 24.7% del presupuesto de la Secretaría de Salud es para pago de nómina; esto representa un aumento de 25.2% respecto al monto pagado 2020 para el mismo concepto.

    Lo anterior, debido a la prioridad en la creación de plazas y basificación de personal. Sin embargo, México se ubica en los niveles de salario promedio más bajo dentro de los países miembros de la OCDE; por ejemplo, en Chile un médico especialista gana, en promedio, más del doble de lo que gana en México.

    México ocupa el segundo lugar de los países de la OCDE con el salario promedio anual más bajo al personal médico especializado, únicamente por encima de Polonia (OCDE 2019). El salario promedio anual del personal médico especializado en Chile es 1.5 veces mayor al salario en México.

    Las enfermeras también ganan menos…

    Asimismo, el salario promedio anual al personal de enfermería están por debajo del promedio de la OCDE y de países como Chile, España e Italia (OCDE 2019). El salario promedio anual de la OCDE es 0.6 veces mayor al salario de las enfermeras y enfermeros en México, mientras que el salario en Chile es 0.7 veces mayor.

    Notas relacionadas:

    Consejos para equilibrar las creencias personales dentro de la práctica médica

    5 consejos que te ayudarán a mejorar la comunicación con tus pacientes

    Consejos para evitar una demanda por negligencia o mala praxis médica

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.