More
    InicioHoy en SaludiarioEstudios médicos en México: los más comunes y su precio

    Estudios médicos en México: los más comunes y su precio

    Publicado

    Puede que, en algún momento, hayas acudido a consulta médica y te pidieran realizarte estudios médicos de laboratorio de sangre o de orina. Así que antes de acudir a tu laboratorio clínico más cercano, a continuación te vamos a decir cuáles son los precios más accesibles que existen en la Ciudad de México.

    Para determinar si un paciente goza de buena salud, es común que los médicos soliciten que el paciente se practique estudios de laboratorio. En México, los cinco análisis clínicos más comunes son los exámenes de química sanguínea, biometría hemática, de orina, perfil tiroideo y de hemoglobina glicosilada.

    ¿Qué analiza cada uno de los estudios médicos de laboratorio?

    Según la información del Gobierno de México, los estudios clínicos tienen las siguientes finalidades:

    • Química sanguínea: son una serie de pruebas de sangre que analizan elementos en el suero sanguíneo. Aunque el análisis puede extenderse hasta verificar 27 o 30 elementos, y es un examen que consta de seis: glucosa, urea, creatininia, colesterol, ácido úrico y triglicéridos.
    • Examen general de orina: mide la densidad, concentración, acidez y presencia de compuestos químicos, con bilirrubina, glucosa y hemoglobina, que permiten determinar el nivel de salud del organismo.
    • Biometría hemática: obtiene un conteo sanguíneo que permite evaluar información de las células presentes en la sangre, como los glóbulos rojos (encargados de transportar oxígeno) y los glóbulos blancos (que combaten infecciones), así como de las plaquetas.
    • Perfil tiroideo: mide cuántas hormonas tiroideas se encuentran en la sangre. Se solicita para ver cómo funciona la glándula tiroides y detectar posibles alteraciones. Esto es importante porque estas hormonas controlan y regulan el metabolismo de tu organismo.
    • Hemoglobina glicosilada: se trata de un análisis de sangre utilizado para diagnosticar la diabetes tipo 1 y tipo 2. Si tienes diabetes, la prueba se utiliza también para controlar los niveles de glucosa en la sangre. La prueba de A1C también es conocida como prueba de hemoglobina glicosilada, hemoglobina glicosilatada y hemoglobina A1C o HbA1c.

    ¿Cuánto cuestan este tipo de estudios?

    A continuación te vamos a ofrecer cuánto cuestan este tipo de estudios de laboratorio en cuatro clínicas clave de la CDMX.

    Chopo

    • Química sanguínea: 1469 pesos
    • Examen general de orina: 149 pesos.
    • Biometría hemática: 269 pesos.
    • Hemoglobina glicosilada: 575 pesos.
    • Perfil tiroideo: 929 pesos.

    Salud Digna para estudios médicos de laboratorio

    • Química sanguínea: 320 pesos.
    • Examen general de orina: 50 pesos.
    • Biometría hemática: 95 pesos.
    • Perfil tiroideo: 515 pesos.
    • Hemoglobina glicosilada: 185 pesos.

    Quest Diagnostics

    • Biometría hemática: 269 pesos.
    • Química sanguínea: 811 pesos.
    • Perfil tiroideo: 1010 pesos.
    • Examen general de orina: 168 pesos.
    • Hemoglobina glicosilada: 425 pesos.

    Jenner, otro centro para estudios médicos de laboratorio

    • Biometría hemática: 211 pesos.
    • Química sanguínea: 370 pesos.
    • Perfil tiroideo: 1358 pesos.
    • Hemoglobina glicosilada: 286 pesos.
    • Examen general de orina: 137 pesos.

    Ten en cuenta que si vas a realizarte un examen de laboratorio de este tipo, deberás realizar un ayuno de 8 a 10 horas y también recolectar un frasco limpio y en forma directa la primera orina de la mañana.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.