More
    InicioEstilo de vidaGuía para evitar dolores de espalda por permanecer mucho tiempo sentado

    Guía para evitar dolores de espalda por permanecer mucho tiempo sentado

    Publicado

    La atención a pacientes dentro del consultorio no es algo sencillo. Se requiere de años de formación académica para adquirir los conocimientos necesarios. Pero además también es un trabajo desgastante porque implica tener que estar sentado durante toda tu jornada laboral. Por lo tanto, una de las preocupaciones de los médicos es conocer cómo pueden evitar dolores de espalda.

    En ese sentido, es claro que no puedes cambiar por completo la manera en que te desempeñas dentro de tu espacio de trabajo. Aunque lo que sí puedes hacer son pequeños cambios dentro de tu rutina para prevenir este tipo de malestares. Además también funciona para hacer menos repetitivo cada día.

    A fin de aliviar la tensión, Jill Henderzahs-Mason, fisioterapeuta de Mayo Clinic, ofrece algunos consejos para evitar los dolores en la espalda por permanecer sentado muchas horas. al día. Para empezar, responda las siguientes preguntas:

    ¿Está la pantalla de tu computadora ubicada para verla sin ningún tipo de tensión?

    • Levante o baje la pantalla o la silla, de modo que sus ojos queden a la misma altura que el borde superior de la pantalla. Si usa lentes bifocales, posiblemente deba bajar la pantalla entre 2.5 y 5 centímetros.
    • Acerque o aleje la pantalla para que pueda leer fácilmente.
    • Agrande el tamaño de la letra en la pantalla.

    ¿Están el ratón y el teclado ubicados para alcanzarlos sin necesidad de estirarse?

    Baje la altura del escritorio o levante la silla para que los antebrazos queden paralelos al suelo o apenas un poco hacia abajo y las muñecas no apunten ni hacia abajo ni hacia arriba.

    ¿Tiene, a menudo, cerca alguna herramienta que le permita alcanzar las cosas sin estirarse?

    • Mantenga el ratón cerca a usted y, de forma regular, cámbielo de un lado del cuerpo al otro.
    • Use audífonos si habla al teléfono con frecuencia.
    • Sepa cuáles son las teclas rápidas y los atajos del teclado para usar mientras escribe en la computadora.
    • Use algún soporte para los papeles, de manera que no necesite mirar hacia abajo con frecuencia.

    ¿Le permite su silla conservar las curvaturas normales de la espalda, como la curvatura lumbar?

    Levante la silla para que no esté sentado recto y en un ángulo de 90 grados, sino más bien con un ángulo de 115 a 120 grados entre el torso y los muslos.

    Cuando está sentado, ¿tocan sus pies el suelo?

    Si al alzar la silla y los pies ya no tocan el suelo, piense en usar un taburete. Además, mantenga una distancia de 5 centímetros entre las rodillas y la silla.

    Si su silla tiene apoyabrazos, ¿le permiten estos relajar los hombros?

    Piense en bajar o en sacar los apoyabrazos para que el cuello y los hombros puedan relajarse hacia abajo.

    Revise su postura

    Pídale a alguien que le tome una foto mientras está en su puesto de trabajo para ver si su postura está bien alineada, o sea, de esta manera:

    • Los ojos miran directo al frente.
    • El cuello no está doblado.
    • Los antebrazos están paralelos al suelo.
    • La espalda lumbar mantiene la curvatura normal.

    Esto puede darle otra perspectiva que le ayude a hacer los ajustes necesarios. De igual manera, considere las siguientes mejores prácticas para favorecer la buena salud y la buena postura:

    Ponga una alarma para levantarse de la silla cada 30 minutos. Camine mientras se reúne con alguien, póngase de pie o haga ejercicio durante una llamada telefónica y entregue personalmente un mensaje, en vez de enviar un correo electrónico.

    Otra forma para evitar los dolores de espalda es seguir la regla del 20-20-20, es decir, cada 20 minutos descansar la vista por 20 segundos y enfocarse en algo a 20 pies de distancia (6 metros).

    Prestar atención a estos hábitos sanos para trabajar puede ayudar enormemente a reducir el dolor del cuello y la espalda, así como hacer que la experiencia laboral sea más positiva.

     

    También lee:

    Estreñimiento funcional, ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

    Automedicación en México: El 80% acostumbra esta mala práctica

    Ejercicio y salud, ¿cuáles son las lesiones más frecuentes en los deportistas?

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.