More
    InicioEducaciónFacultad de Medicina de la UNAM aparece entre las 100 mejores universidades...

    Facultad de Medicina de la UNAM aparece entre las 100 mejores universidades del mundo

    Publicado

    La Facultad de Medicina de la UNAM es una de las escuelas más emblemáticas del país para todos los que desean convertirse en doctores. Aunque su prestigio no sólo es nacional sino también internacional. De hecho de nuevo fue catalogada dentro de las 100 mejores universidades del mundo.

    Uno de los retos a los que se enfrentan los jóvenes al momento de elegir una carrera es seleccionar una escuela. Los dos principales sectores que existen son el público y el privado y cada uno tiene tanto aspectos a favor como otros en contra.

    Desde el costo de las colegiaturas hasta los exámenes de admisión son aspectos que se deben tomar en cuenta antes de tomar una decisión. Aunque dentro del campo público la Facultad de Medicina de la UNAM se mantiene como un emblema nacional.

    La UNAM hace historia y se encuentra dentro de las 100 mejores universidades del mundo

    Con esto en mente, es necesario hablar de la UNAM porque por segundo año consecutivo está clasificada dentro del selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo. En la edición más reciente ocupa el lugar 94 dentro de las instituciones de educación superior.

    La distinción fue hecha por el ranking internacional QS que de manera anual evalúa a miles de escuelas de todo el mundo.

    En ese sentido, la UNAM consiguió marcas superiores a los 90 puntos sobre 100 en cuatro de los nueve indicadores evaluados.

    ¿En qué áreas destaca la UNAM?

    Sus mejores resultados los obtuvo en las categorías de Reputación Académica (97/100), Reputación del Empleador (94.4/100). En las de Resultados Laborales y Red Internacional de Investigación logró 93.2, en ambas.

    La Universidad se colocó por encima de prestigiosas universidades del mundo, como Alberta (Canadá), sitio 96; la Libre de Berlín (Alemania), 97; la de Copenhague (Dinamarca), 100; la de Boston (Estados Unidos), 108; y la de Zúrich (Suiza), 109.

    El QS World University Rankings 2025 emplea seis criterios para calificar a cada universidad: reputación académica, reputación del empleador, proporción docente/estudiante, citas por facultad, proporción de estudiantes internacionales y proporción de profesores internacionales.

    La clasificación de este año es la más grande jamás realizada, pues incluye a más de 1,500 universidades, de 105 sistemas de educación superior.

    El ranking 2025 está encabezado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts; por el Imperial College London; la Universidad de Oxford; y la Universidad de Harvard.

    ¿Cuándo fue creada la Facultad de Medicina de la UNAM?

    El mayor antecedente de la escuela se remonta a la creación de la Real y Pontificia Universidad de México. Carlos I de España y V de Alemania expidió una orden real para su creación el 21 de septiembre de 1551. Mientras que el primer egresado fue Juan Blanco Alcázar en 1553.

    Mientras que de manera oficial la Facultad de Medicina de la UNAM nació en 1929 cuando el entonces presidente Emilio Portes Gil concedió la autonomía a la Universidad Nacional de México y la Escuela cambió temporalmente su denominación a Facultad de Ciencias Médicas.

    También lee:

    Más recientes

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Más contenido de salud

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.