More
    InicioFinanzasFinanzas personales: 10 claves para el médico emprendedor

    Finanzas personales: 10 claves para el médico emprendedor

    Publicado

    Dado el comienzo tardío, generalmente muy endeudado, que tienen de sus carreras profesionales y de inversión. Los médicos, deben aprovechar la mayor cantidad posible de estas claves sobre finanzas si quieren acelerar su viaje hacia el éxito financiero.

    Sin embargo, como médico, si ya has acabado la carrera de Medicina o sigues estudiando y estas emprendiendo, aprender de finanzas es algo fundamental.

    A continuación ofrecemos 10 pasos clave para el médico emprendedor para que tus finanzas esten protegidas.

    Finanzas personales: 10 claves para el médico emprendedor

    1. Ahorrar antes de iniciar la actividad emprendedora

    Debes saber, tanto a nivel profesional como para tus finanzas personales, que durante los primeros meses que emprendas no tendrás ingresos fijos. Así que es importante que tengas ahorrado para que puedas solventar tus gastos durante este período.

    2. Separar las finanzas personales de las del negocio

    Muchos emprendedores suelen cometer el error de mezclar las finanzas del negocio con las finanzas personales propias. Esto complica enormemente la administración e incluso puede propiciar que tomes utilidades que deberías reinvertir para gastos personales. Si quieres evitar esto, es muy importante que te asignes un sueldo y no dispongas de más dinero que el asignado.

    3. Debes tener cuidado con el “efecto tijera”

    Como emprendedor médico, en algunas ocasiones vas a hacer desembolsos para generar el producto o servicio, mucho antes de que a tu negocio lleguen los ingresos. Si no tienes con qué fondear este período podrías quedarte sin flujos para operar. Esto es lo que se conoce como “efecto tijera”. Para paliarlo, siempre debes tener un fondo de emergencia.

    4. Presupuestar tus prestaciones

    Para las finanzas personales sanas de un emprendedor, es fundamental tener gastos médicos, vacaciones y pagas extras. Debes tenerlos en cuenta en todas las cuentas que hagas.

    5. Mantener siempre bajo control tus deudas

    No debes querer comprar todo en un solo momento ya que sino tus finanzas personales se verán mermadas. Deberás hacer una lista de prioridades y, conforme va marchando tu negocio, deberás ir adquiriendo lo que necesitas y ser puntual en tus pagos para así poder tener un buen historial crediticio.

    6. Manejar, de forma cuidadosa, los impuestos

    Muchos médicos emprendedores olvidar incluir en sus costos los impuestos y, en ocasiones, eso pueda achicar sus márgenes o incluso dejarles en números rojos. Siempre debes tener en cuenta los impuestos y reservar dinero para pagarlos en cuanto cobres, para así evitar contratiempos.

    7. Invertir en tu educación mejorará tus finanzas personales

    Al igual que tienes que buscar herramientas para mejorar tus habilidades de negocios, también deberás hacerlo para tu educación financiera. Es decir debes invertir en educación para manejar tus finanzas personales para así aprender a ahorrar, hacer presupuestos, generar fondos de emergencia o manejar tus riesgos y familiarizarte con la inversión, entre otros aspectos.

    8. Revisión mensual de cuentas

    Si quieres mejorar la rentabilidad de tu negocio, deberás medir qué pasa en él. Para ello, debes revisar tus cuentas cada mes. Bloquea una hora al mes en tu agenda y, en ese tiempo, pon en orden los movimientos que se produjeron los 30 días anteriores. Esto te ayudará a controlar tus finanzas personales y detectar posibles errores.

    9. Establecimiento de objetivos trimestrales

    En un negocio médico, es recomendable que te fijes objetivos económicos, tanto si ya llevas tiempo con tu negocio como si acabas de emprender con tu consultorio médico. Seguro que a medida que pasen los meses, sabrás si te estás acercando a tu objetivo o debes emprender alguna acción que te haga caminar hacia la dirección correcta.

    10. Delegar en una gestoría para el manejo de tus finanzas personales

    Nunca creas que lo puedes hacer todo. Si quieres mantener a raya tus finanzas personales, lo mejor será que contrates los servicios de un gestor profesional que se encargue de todos los aspectos financieros de tu negocio. Gracias a este tipo de profesional tendrás un apoyo y una fuente directa para resolver todas las dudas que te surjan.

    Notas relacionadas:

    Día de la Salud 2022: Manejo de dolencias crónicas a través de una alimentación…

    ¿En qué se diferencian las variantes recombinantes XE, XD y XF de COVID-19? ¿Es…

    Médico recién egresado cumple promesa: da consultas y medicamento GRATIS a su pueblo

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.