More
    Inicio#BreakingNewsFomentan la salud emocional en las escuelas de México

    Fomentan la salud emocional en las escuelas de México

    Publicado

    Aguilera Cháirez, diputada del espacio Morena, ha presentado una iniciativa para reformar el artículo 3º de la Constitución para hacer obligatoria la atención en salud emocional preventiva en todas las escuelas del nivel básico en México. Dicha iniciativa, ha sido remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen y al de la Educación, para opinión, plantea que la educación tenderá a desarrollar una atención en salud emocional preventiva.

    La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social y afecta en la forma en que se piensa, siente y se actúa al enfrentar la vida. Asimismo, la salud emocional ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. Esta salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.

    El artículo 3º de la Carta Magna estipula que el Estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación. La propuesta de reforma añade “así como velar por una atención en salud psicoemocional preventiva para los estudiantes de nivel básico”.

    Los programas de estudio deben contemplar el conocimiento de la salud emocional

    El derecho a la salud psicoemocional y su relación con la formación educativa, menciona, se encuentra garantizado en por lo menos seis ordenamientos jurídicos de carácter nacional e internacional.

    Es por eso por lo que es importante reconocer que el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes depende del reconocimiento y acceso a un sistema educativo que le permita desarrollar sus habilidades intelectuales, físicas y, por supuesto, psicoemocionales.

    Dicha iniciativa presentada por la diputada Aguilera Cháirez pretende que los planes y programas de estudio incluyan el conocimiento de la salud emocional, entendida esta como la promoción del manejo responsable de los sentimientos, pensamientos y conductos; reconociéndolos, dándoles un nombre, aceptándolos e integrándolos.

    Trastornos mentales representan el 16% de la carga mundial de enfermedades entre 10 y 19 años

    Asimismo, esta iniciativa de salud emocional busca garantizar que los centros educativos sean espacios idóneos para generar intervenciones con el alumnado en materia psicológica y así coadyuvar en su óptimo desarrollo. La consolidación del aprendizaje depende, en buena parte, de la atención y vigilancia de la salud psicoemocional de los estudiantes.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales representan 16 por ciento de la carga mundial de enfermedades y lesiones en las personas de edades comprendidas entre 10 y 19 años. Con estos datos, “es posible concluir que las enfermedades mentales y los trastornos psicoemocionales son un factor de riesgo para niñas, niños y adolescentes que se encuentran en edad escolar”.

    A esto se suma que el suicidio representa una de las principales causas de muerte entre las personas de 15 a 29 años, tal y como se detalla en un informe realizado por la OMS.

    Los especialistas consideran que durante la infancia y la adolescencia se experimentan cambios físicos y emocionales fundamentales para el desarrollo de las personas, ya que se construye la autonomía, la independencia y la autoafirmación. En este camino, es clave el acompañamiento de los actores fundamentales para la formación de los infantes como la escuela, la familia y la propia sociedad, cuyo propósito será contribuir en disminuir los factores de riesgo que puedan derivar en trastornos de la personalidad, conductas violentas y adicciones.

     

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.