More
    InicioHoy en SaludiarioGRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Publicado

    Los efectos económicos de la pandemia, que han terminado afectando al mercado del trabajo, también han permeado en el ejercicio del derecho y los servicios de salud

    Únicamente el 47.2% de la población se muestra satisfecha con los servicios públicos de salud

    El porcentaje de ocupados que no contó con acceso a servicios de salud alcanzó el 62.3%. Cinco puntos porcentuales por arriba de su promedio en el periodo entre 2006 y 2020.

    Por su parte, el porcentaje de quienes tenían acceso a servicios de salud y lo perdieron debido al desempleo ascendió́ a 8.2% de los ocupados en el tercer trimestre: 1.3 puntos porcentuales por arriba de lo observado en promedio durante los catorce años previos

    Desde esta perspectiva destaca el dato relativo a que únicamente el 47.2% de la población se muestra satisfecha con los servicios públicos de salud a población abierta.

    Estados donde se obtienen los peores indicadores

    Los estados donde se obtienen los peores indicadores son: Tabasco, donde solo el 31.2% se expresa satisfecho con estos servicios; Oaxaca, con 34.2%; Morelos, 35.1%; Puebla, 35.7%; Tlaxcala, 35.8%; Chiapas, 39.4% y Guerrero, Ciudad de México y Quintana Roo, donde el resultado es de 40.5% en cada uno de ellos.

    PEORES estados de México para ser médico

    El 2021 se ha designado como el Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistencialistas. Sin embargo, hay lugares en México donde casi nadie quiere ejercer su práctica médica.

    Entre los 11 indicadores que se utilizan para evaluar a los servicios de salud, también destaca el relativo a la suficiencia o insuficiencia percibida respecto del personal médico que labora en clínicas y hospitales de las Secretarías de Salud de los estados. En este ítem se alcanza, como promedio nacional, sólo un 55.5% de población satisfecha.

    Hay 13 entidades donde se tienen valores por debajo del promedio nacional. Lo cual quiere decir, que algunos profesionales de la salud se resisten a trabajar en estos estados, siendo los más bajos: Oaxaca, con 40.2%; Tlaxcala, 42.6%; Morelos, 43.7%; Estado de México, 45.3%; Ciudad de México y Guerrero, 47.7%; y Michoacán, con un 49.5%.

    Déficit de trabajadores, un problema de salud pública

    Para los sistemas de salud, el déficit de trabajadores de la salud es uno de los principales obstáculos para prestar servicios eficaces y esenciales en prevención, atención de urgencias e intervenciones de atención clínica.

    De tal forma, las entidades con los peores salarios para el personal médico en nuestro país, junto al promedio mensual, son las siguientes:

    Guerrero – $7,972
    Tlaxcala – $8,851
    Veracruz – $9,328
    Morelos – $9,329
    Chiapas – $9,512
    Oaxaca – $9,542

    Estados y hospitales con el PEOR sueldo

    En ese sentido, Guerrero ocupa el último lugar con respecto al salario promedio de un médico. La retribución es tan baja que representa la mitad del pago promedio a nivel nacional. Además también existen otros factores de impacto para la profesión.

    El Hospital Juárez de México, los Hospitales Regionales de Alta Especialidad de Ixtapaluca y de Ciudad Victoria cuentan con las menores remuneraciones.

    Asimismo, los Hospitales Regionales de Alta Especialidad de Ciudad Victoria e Ixtapaluca cuentan con los menores salarios para todos los puestos laborales del personal de enfermería.

    Notas relacionadas:

    Pfizer acepta permitir que otras compañías fabriquen su píldora COVID-19

    Inician los ensayos de una vacuna anticovid que se administra vía parche cutáneo

    La EMA aprueba 2 nuevos tratamientos para pacientes con COVID-19

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.