More
    InicioNoticiasGuía para ahorrar en el 2023 y cumplir todos tus deseos

    Guía para ahorrar en el 2023 y cumplir todos tus deseos

    Publicado

    • Desde evitar los gastos innecesarios hasta llevar un control de todos los pagos realizados es necesario para mantener una salud financiera correcta.
    • Si deseas abrir un consultorio o expandir el actual recuerda aplicar la siguiente guía para ahorrar dentro de tu vida diaria.
    • La regla “50-30-20” es una de las mejores para lograr una adecuada vida financiera.

     

    Un nuevo año está a punto de empezar y lo natural es hacer planes con respecto a lo que se desea lograr. El tema que siempre genera conflictos es el relacionado con el dinero porque es necesario para cumplir la mayoría de los sueños. Por lo tanto, con la siguiente guía para ahorrar vas a tener más probabilidades de reunir la cantidad que requieres para alcanzar todo lo que te propongas.

    En ese sentido, si deseas abrir tu propio consultorio, expandir el actual o incursionar en otro negocio siempre vas a necesitar del aspecto financiero. En especial dentro del campo de la salud se requiere de una elevada inversión. Desde la renta de un local hasta la compra de mobiliario y equipo es bastante costoso.

    A propósito del inicio del 2023, te compartimos una guía para ahorrar que debes aplicar en tu vida diaria. Además no importa el momento del año en el que te encuentres porque es de utilidad siempre. Nunca olvides que la salud financiera es una parte fundamental de la vida.

    Paga todas tus deudas

    La primera impresión es la que cuenta, así que lo primero que debes hacer para comenzar un nuevo año es cumplir a tiempo con el pago de tus tarjetas, deudas y servicios.

    No seas víctima de los intereses

    Hay que tener en cuenta que entre más te atrases con los pagos, más intereses vas a tener que pagar, y eso significa que prácticamente estás regalando tu dinero porque no te estás logrando organizar. La mayor recomendación es realizar un calendario con las fechas de pago de tus tarjetas y todas las compras que has hecho a meses sin intereses. Después debes apegarte por completo al plan para no acarrear más deudas.

    Sé puntual con tus pagos

    En algunos servicios, si realizas el pago de manera temprana, te recompensan con una cuota menor a que si los pagas el último día. Toma esto como un incentivo y comienza el año más organizado y gozando de estos beneficios que sin duda aportarán a tu bolsillo.

    No gastes en cosas innecesarias

    Hay que ser demasiado cuidadosos a la hora de comprar durante los primeros meses del año. El precio de las cosas tiende a subir (la famosa cuesta de enero) y muchas veces las ofertas no son lo que parecen. Aunado a ello, lo más probable es que tus gastos de fin de año te lleven a acumular deudas por comprar a meses sin intereses, así que lo mejor es evitar endeudarse más para no cargar deudas innecesarias. Ponte un alto y evita comprar cosas que no necesitas.

    Aprende a utilizar herramientas financieras

    Muchas personas no saben utilizar correctamente las herramientas financieras que hay a su disposición (desde los préstamos, hasta las tarjetas de débito o crédito) y mucho menos saben cómo sacarles el máximo provecho, lo que los orilla a endeudarse con los intereses.

    Así que si eres uno de ellos, lo mejor que puedes hacer para evitarlos y cuidar tu dinero, es buscar todo tipo de información que te oriente a mejorar su uso. Y la buena noticia es que hoy en día existen un sinfín de videos, blogs, podcasts y cuentas de redes sociales en las que puedes encontrar de forma gratuita, rápida y sencilla, consejos y guías para aprender a utilizarlas correctamente.

    Aplica la regla “50-30-20”

    Una vez que estés consciente de tus pagos y de que no vas a atrasarte con ellos, es momento de poner en práctica una fórmula que hará tu vida financiera mucho más sencilla: la famosa regla “50, 30, 20”.

    50%: Debes destinar el 50% de tus ingresos para pagar tus gastos fijos, como lo son la renta o hipoteca, el súper, la colegiatura, el transporte o gasolina, el pago del seguro, entre otros. Y si te sobra dinero, lo puedes sumar a otro porcentaje para así tener mayor flexibilidad.

    30%: El 30% de tus ingresos tienen que ser destinados para pagar tus gastos personales, variables o deseos, como lo son las comidas fuera de casa, las salidas por entretenimiento, algún viaje, gustos como conciertos o cine, regalos, ropa, etc. Y lo más importante de esto es que no siempre tendrás los mismos gastos, por lo que puedes dejar unas cosas para el siguiente mes y así no rebasar ese 30%.

    20%: Finalmente, el 20% de tus ingresos, que es la parte que muchos olvidan, pero que indudablemente resulta vital tener en cuenta y que debe ser inamovible, debe ser destinado al ahorro. Y aunque tal vez sientas que ese dinero “ya no es tuyo” (por el momento), recuerda que éste, en un futuro (cercano o lejano) te servirá para lograr tus propósitos, objetivos y anhelos, como un viaje al extranjero, pagar un postgrado, comenzar tu fondo para el retiro o salvarte de algún tipo de emergencia.

    Comienza a invertir

    Aunque no lo creas, invertir es más sencillo de lo que parece o de lo que toda la vida te dijeron: que solo es para ricos o solo los financieros invierten. Y aunque sientas que es un tema confuso o difícil de comprender, hoy en día existen herramientas que no sólo son accesibles tanto a tus posibilidades económicas sino que también son fáciles de aprender a usar para lograr tus metas.

    En tu caso, para lograr tener tu propio consultorio médico o expandir el actual es necesario contar con una suficiente base económica. Por eso, para que logres materializar tus propósitos es fundamental ahorrar e invertir.

     

    También lee:

    4 consejos para hacer rendir tu aguinaldo y tener una buena salud financiera

    La SSa obtuvo ahorros millonarios en compra consolidada de antirretrovirales

    El sistema de salud pública mexicano enfrenta su peor crisis financiera de la historia

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.