More
    Inicio#BreakingNewsSecretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones por hepatitis infantil aguda

    Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones por hepatitis infantil aguda

    Publicado

    La Secretaría de Salud federal informó, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, que hasta el momento no se han identificado en el país casos de hepatitis infantil aguda.

    Por medio de un comunicado, la dependencia federal emitió un Aviso Epidemiológico con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten casos susceptibles de ubicarse en esta denominación.

    Hasta el momento en México no se han identificado casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida, como los registrados en niñas y niños en 12 países”, se lee en el documento.

    Salud federal no recomendó las restricciones a viajes ni al comercio desde países donde se hayan identificado casos de hepatitis infantil aguda.

    La Dirección General de Epidemiología señaló que, ante la identificación de casos, la unidad de salud o de laboratorio debe notificarlo a través del Formato de Estudio Epidemiológico de Caso SUIVE-2 a través de un correo electrónico, con copia de los estudios de laboratorio (panel viral y transaminasas) y resumen clínico.

    Se instruyó que hasta el egreso de paciente se deben realizar; pruebas en suero, plasma, heces, exudado faríngeo, biopsia respiratoria y hepática -si está disponible- para todos los casos que cumplan con la definición de caso probable en el LESP o laboratorio de procesamiento.

    De no contar con la técnica en la entidad federativa, debe enviar la muestra al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

    También es necesario realizar rastreo de contactos e investigación para determinar asociaciones en tiempo y áreas geográficas e identificar factores de riesgo. Además, se debe continuar con la vigilancia epidemiológica convencional de hepatitis virales.

    En cuanto a la población en general, la Secretaría de Salud emitió las siguientes recomendaciones:

    • Lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón o solución alcohol gel, sobre todo antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cuando se realiza el cambio de pañal;
    • Cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura;
    • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos;
    • Limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que niñas y niños puedan llevarse a la boca, así como superficies de uso común.
    • También es necesario consumir agua simple potable; garantizar el manejo higiénico de alimentos; completar el esquema básico de vacunación conforme a la edad; y el manejo adecuado de excretas.

    La OMS ha sido notificada de al menos 228 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, y los países afectados son ya una veintena, casi el doble de los reportados hace 10 días.

    Notas relacionadas:

    Llueven críticas a médico por publicar un vídeo en plena cirugía (defendía su consola…

    Así es la Klebsiella, una superbacteria que resiste a los antibióticos y se contagia…

    Médico dona al Vaticano el estetoscopio con el que atendió a Juan Pablo II;…

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.