More
    Inicio#BreakingNewsHipertensión arterial: 1 de cada 4 mexicanos la padece y el 46%...

    Hipertensión arterial: 1 de cada 4 mexicanos la padece y el 46% de ellos lo desconoce

    Publicado

    • De acuerdo con las cifras oficiales se estima que hay más de 30 millones de personas con hipertensión arterial en México.
    • Es la principal causa aislada de muerte prematura y de pérdida de tiempo de vida sin enfermedad cardiovascular sintomática.
    • A nivel mundial uno de cada cinco adultos tiene este padecimiento.

     

    Una de las enfermedades que más atención ha exigido en las últimas décadas, es sin duda la hipertensión arterial. Este padecimiento cobra aún más relevancia debido a que las últimas cifras emitidas por la Secretaría de Salud (SSa). A la fecha más de 30 millones de personas la tienen, es decir, una de cada cuatro personas.

    Sumado a lo anterior se calcula que el 46% de los pacientes desconocen su condición. Por lo tanto, no reciben un diagnóstico médico ni un tratamiento que les permita mantener el control de su presión arterial.

    Hipertensión arterial, una enfermedad silenciosa

    El padecimiento se caracteriza por el aumento de presión que genera el corazón humano para bombear sangre a las arterías y distribuirla por el organismo. La hipertensión puede ser peligrosa y llevar a enfermedades graves como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal. La mayoría de los mexicanos con hipertensión no saben que la tienen porque la enfermedad a menudo no presenta síntomas visibles.

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 21% de los adultos hipertensos tiene controlado el problema, es decir solo 1 de cada 5 personas. Además, es la principal causa aislada de muerte prematura y de pérdida de tiempo de vida sin enfermedad cardiovascular sintomática.

    “Nuestro compromiso es incentivar a la población a acudir con su médico para recibir un tratamiento personalizado y ofrecerles herramientas innovadoras como “Entregando Salud Pacientes”, una aplicación móvil gratuita que ayuda a los pacientes con enfermedades como la hipertensión a tomar un registro de sus tomas de presión arterial e incluso recibir recomendaciones funcionales”, afirma la Dra. María Elena Sañudo, quien es Directora Médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.

    Cabe destacar que se cuenta con el registro de 1,200 millones de personas a nivel global (en un rango de 30 a 79 años), que viven con el padecimiento y que solo el 42% de los pacientes con hipertensión arterial en el mundo son diagnosticados y tratados.

    Factores de riesgo del padecimiento

    Si bien la edad no es un factor determinante para su desarrollo, lo cierto es que existen otras causas como la predisposición genética y dietas ricas en grasas saturadas que podrían incrementar las posibilidades de detonarla.

    Además, las complicaciones generadas incluyen accidentes cerebrovasculares que pondrían en riesgo la vida del paciente, por lo que se recomienda estar alerta a primeros síntomas como sangrado nasal, constantes dolores de cabeza, entre otros.

    “La falta de acceso a la atención médica preventiva y la falta de educación sobre la enfermedad también pueden contribuir a la falta de conciencia sobre la hipertensión arterial. Se ha demostrado que aunque los pacientes estén diagnosticados, tienen que estar alertas para mantener el tratamiento adecuado, ya sea con una terapia o una dual. Por ello, es importante que los mexicanos se informen sobre los factores de riesgo de la hipertensión y se sometan a controles regulares con un especialista”.

    Uno de los principales desafíos en el manejo de la hipertensión en México es la falta de conciencia sobre la enfermedad. Muchas personas con el padecimiento no son diagnosticadas, y de aquellos que reciben un diagnóstico, muchos no siguen un tratamiento adecuado.

    Asimismo, los factores de riesgo para la hipertensión, como la obesidad, la dieta poco saludable y la falta de ejercicio, son comunes en México, lo que aumenta aún más la carga de esta enfermedad en la población.

     

    También lee:

    VidaOK, nueva app mexicana para el monitoreo de la hipertensión arterial

    Este es el impensable nuevo factor de riesgo de la hipertensión arterial

    Hipertensión arterial cada vez es más frecuente en adultos jóvenes

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.