More
    InicioHoy en SaludiarioHospital Nacional Homeopático; el más grande de América Latina

    Hospital Nacional Homeopático; el más grande de América Latina

    Publicado

    La homeopatía se practica en México desde el año de 1850

    El presidente Porfirio Díaz sufría de una dolencia producida por una vieja herida de guerra, que fue resuelta con un tratamiento homeopático que le administró el Dr. Joaquín Segura y Pesado. A partir de eso, el General Díaz dio la instrucción de que se abriera el Hospital Nacional Homeopático, en el edificio de un antiguo Polvorín del Virreinato, ubicado en los límites de la ciudad en 1893.

    A sólo dos años de su inauguración, se creó la Escuela Nacional de Medicina Homeopática, siendo así uno de los primeros hospitales-escuela del país.

    Al pasar de los años, el Hospital fue creciendo y adquiriendo un prestigio y ampliando sus servicios a la población, como la atención de partos, cirugías y urgencias.

    México es uno de los pocos en el mundo que cuenta con el respaldo oficial para la práctica de la Homeopatía

    Nuestro país es uno de los pocos en el mundo que cuenta con el respaldo oficial para la práctica de la Homeopatía. A tal grado es su reconocimiento, que al crearse en 1943 la Secretaría de Salubridad y Asistencia, se incorporó al Hospital Nacional Homeopático como parte de sus instituciones fundadoras.

    En este hospital general, se prescribe la terapéutica homeopática por médicos calificados, algunos de ellos especialistas certificados y se utiliza como medicación única o en complemento de los tratamientos convencionales.

    En la actualidad, la utilidad de la homeopatía es incuestionable en el tratamiento de muchas enfermedades y se practica en casi 100 países.

    ¿De qué va la homeopatía?

    El principio básico no es combatir directamente la enfermedad, sino estimular al cuerpo humano para que cree anticuerpos específicos contra esa patología. Basándose en la doctrina de que “lo similar cura lo similar”. Es decir, la sustancia que causa los síntomas de una enfermedad en personas sanas curará lo similar en personas enfermas.

    Sin embargo, hay muchas críticas respecto a este método.

    Las críticas incluyen al Hospital Nacional Homeopático, en Ciudad de México, el único nosocomio de segundo nivel de la especialidad que hay en el país.

    Es, también, el más grande en su tipo de Latinoamérica, asegura su director, Fernando Ochoa Bernal.

    De hecho, funciona como cualquier institución de segundo nivel, es decir, con servicio de pediatría, maternidad, quirófanos para cirugías generales, oftalmología, atención dental y áreas de hospitalización.

    Es un centro hospitalario para población abierta, es decir, que cualquier persona tiene acceso a sus servicios, sin importar que tenga otro tipo de prestaciones de salud.

    El costo para los pacientes es muy bajo en comparación con la medicina convencional. Una consulta cuesta, por ejemplo, 70 pesos, unos US$ 3.

    Casi todos los doctores estudiaron medicina convencional y después una especialización en homeopatía.

    El presupuesto y estrategia es similar al de otras instituciones en el sistema nacional de salud.

    El Hospital Nacional Homeopático atiende un promedio de 37.000 consultas anuales.

    Es, también, una de las instituciones médicas más antiguas del país. Nació en 1850, aunque sus instalaciones se renovaron hace unos años.

    El edificio actual se reinauguró en noviembre de 2014.

    Notas relacionadas:

    3 cosas que los residentes deben evitar A TODA COSTA

    ¡Noticias prometedoras! Nuevo tratamiento antidiabético

    Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional; el único con sistema…

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.