More
    Inicio#BreakingNewsLos hospitales mexicanos mejor equipados para pacientes de alto riesgo

    Los hospitales mexicanos mejor equipados para pacientes de alto riesgo

    Publicado

    • En la actualidad México destina el 2.8% de su PIB al campo de la salud.
    • De acuerdo con la Secretaría de Salud existe un déficit de al menos 200 mil médicos en México, de los cuales 70 mil son especialistas.
    • El análisis anual HospiRank 2022 dio a conocer los hospitales mejor equipados para pacientes de alto riesgo en México.

     

    La inversión en salud jamás se debe escatimar porque tiene un impacto directo en la vida de millones de personas. Es un rubro en donde el dinero nunca es suficiente porque siempre se requiere más dinero para la construcción y equipamiento de nosocomios. Al mismo tiempo, algunos destacan del resto porque son considerados los hospitales mejor equipados en el país, ¿sabes de cuáles se trata?

    La actual emergencia sanitaria hizo evidente las carencias que prevalecen dentro de esta área en todo el territorio nacional. Tan solo en el 2018 se identificó que existían 250 centros sanitarios que se empezaron a construir pero no se concluyeron.

    Ahora bien, otro de los problemas de nuestro país es que la inversión no es la adecuada. Para poner en contexto, a la fecha se destina el 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a este sector. En cambio, naciones como Dinamarca, Suecia y Canadá destinan hasta el triple.

    El inconveniente no solo se puede apreciar en la infraestructura hospitalaria sino también en el poco personal con el que se cuenta para atender a toda la población. A la fecha se estima que existe un déficit de al menos 200 mil médicos, de los cuales 70 mil son especialistas.

    Los hospitales mejor equipados de México

    Aunque los problemas son muchos también es necesario conocer lo que se hace bien. Para tener una visión general existe HospiRank, un ranking con los mejores nosocomios de América Latina. Los datos actualizados del 2022 revelan que México cuenta con 3,655 hospitales, 154,045 camas hospitalarias y 6,819 quirófanos.

    De los hospitales analizados en el reporte el 63% son privados y el 37% son públicos. Los del primer sector tienen aproximadamente 95 camas por hospital, mientras que los privados tienen 16 camas por cada unidad.

    HospiRank surgió de la necesidad de tener una visión de los hospitales mejor equipados en América Latina. Se enfoca en los principales mercados de la región, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y México. Fue creado por Global Health Intelligence (GHI), la empresa líder de investigación del mercado de salud en Latinoamérica.

    Criterios que se tomaron en cuenta

    Una de las clasificaciones se enfoca en los hospitales mexicanos mejor equipados para pacientes de alto riesgo. El criterio se basa en el número de bombas de infusión, ventiladores y monitores de pacientes que tiene cada nosocomio.

    A partir de lo anterior se obtuvo que el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” es el mejor calificado. Con base en las cifras actuales tiene 1,053 bombas de infusión, 221 ventiladores y 315 monitores de pacientes.

    Por su parte, la segunda posición corresponde a Médica Sur de la Ciudad de México. Tiene 1,045 bombas de infusión, 38 ventiladores y 186 monitores de pacientes.

    Mientras que el tercer puesto es para el Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca”. A la fecha cuenta con 840 bombas de infusión, 128 ventiladores y 185 monitores de pacientes.

    Algo bastante llamativo es que todos los nosocomios se encuentran en la capital de país y en Jalisco excepto dos. Se trata del Hospital Infantil del Estado de Sonora “Dra. Luisa María Godoy Olvera” y del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 6 “Nicolás Garza” de Nuevo León.

     

    También lee:

    Ranking con los hospitales que tienen más quirófanos en México

    Ranking con los hospitales mejor equipados de México edición 2022

    Gráfica del día: Estado actual de la infraestructura hospitalaria en México

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.