More
    InicioHoy en SaludiarioImagen 3D intraoperatoria: ¿Qué es y cómo ha transformado las cirugías?

    Imagen 3D intraoperatoria: ¿Qué es y cómo ha transformado las cirugías?

    Publicado

    La imagen 3D intraoperatoria es una tecnología médica que ya es una realidad y ha transformado por completo el trabajo de los cirujanos. Cada vez más hospitales utilizan esta técnica por todos los beneficios que ofrece en las operaciones aunque al igual que cualquier nueva técnica siempre es necesario contar con personal altamente calificado.

    En primer lugar es importante recordar que el dolor lumbar, una de las principales causas de consulta médica en México, ha llevado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a registrar más de 300 mil atenciones anuales por este padecimiento.

    Ante este panorama los avances en tecnología quirúrgica se consolidan como una herramienta clave para mejorar la precisión, seguridad y recuperación en cirugías de columna.

    Pero antes, ¿qué es la imagen 3D intraoperatoria?

    La imagen 3D intraoperatoria es una tecnología médica avanzada que permite a los cirujanos obtener imágenes tridimensionales detalladas del área de interés del paciente en tiempo real durante una cirugía.

    Para decirlo de otra forma, esencialmente es como tener una “radiografía en vivo” en 3D del interior del cuerpo mientras se está operando

    En el marco de la reunión con especialistas médicos en cirugía de trauma y ortopedia organizada por AO Spine, en colaboración con la Asociación Mexicana de Cirujanos de Columna y el Centro Médico ABC, se destacaron los avances tecnológicos en arcos quirúrgicos aplicados a la cirugía de columna, así como la importancia de fortalecer la investigación clínica y la actualización médica continua para enfrentar los retos asociados a traumatismos y enfermedades musculoesqueléticas.

    ¿Cuáles son los beneficios de la imagen 3D intraoperatoria?

    • Precisión mejorada: Permite a los cirujanos verificar la colocación exacta de implantes (tornillos, placas, prótesis), la reducción de fracturas o la extensión de una resección de tumor en el momento, sin tener que esperar a un examen postoperatorio.
    • Reducción de cirugías de revisión: Al permitir correcciones inmediatas durante la misma intervención, disminuye la necesidad de segundas cirugías debido a una colocación incorrecta o resultados subóptimos. Esto ahorra tiempo, recursos y reduce el trauma para el paciente.
    • Mayor seguridad del paciente: Al visualizar estructuras críticas en 3D, los cirujanos pueden evitar dañar nervios, vasos sanguíneos u otros tejidos importantes, especialmente en anatomías complejas como la columna vertebral o la pelvis.
    • Flujo de trabajo optimizado: Aunque el escaneo toma unos minutos, la capacidad de obtener información 3D al instante puede agilizar el proceso quirúrgico, especialmente en procedimientos complejos donde la precisión es crucial.
    • Mejora de los resultados quirúrgicos: En general, la mayor precisión y la capacidad de realizar ajustes en tiempo real contribuyen a resultados más favorables para el paciente, con menos complicaciones y una recuperación potencialmente más rápida.

    Estudios recientes han demostrado que entre el 20% y 40% de las cirugías de columna que parecerían satisfactorias al evaluarse en tecnología 2D, en realidad requerían correcciones que sólo podían detectarse mediante imagenología 3D.

    Una técnica que ha revolucionado la práctica clínica

    En este contexto, el Dr. Cristiano Menezes, especialista en cirugía ortopédica y referente en Latinoamérica, destacó cómo la tecnología de imagenología 3D intraoperatoria ha revolucionado su práctica clínica, al permitir una mayor precisión quirúrgica, reducir los riesgos para los pacientes y elevar los estándares de calidad en los procedimientos.

    “Con la adquisición de este tipo de tecnología, el cirujano tiene la visualización inmediata de los implantes, que permite saber qué tipo de corrección es necesaria. A su vez esto garantiza y mejora las posibilidades de hacer cirugías más seguras y disminuimos la posibilidad de hacer más operaciones”, explicó el Dr. Menezes.

    La adopción de la imagen 3D intraoperatoria impacta directamente en la seguridad del paciente y en la eficiencia del sistema de salud. Al evitar reintervenciones, se disminuyen los riesgos de complicaciones asociadas a una segunda anestesia, infecciones, dolor postoperatorio y deterioro funcional.

    De igual forma, el uso de esta tecnología ha demostrado ser altamente efectiva en pacientes con características anatómicas especiales, como personas con obesidad o con implantes metálicos previos, gracias a algoritmos avanzados que reducen los artefactos y mantienen imágenes nítidas.

    Además, el Dr. Menezes destacó el valor de esta tecnología en el tratamiento de niños con escoliosis o parálisis cerebral, al señalar que ha contribuido significativamente a reducir tanto el tiempo quirúrgico como la pérdida de sangre en procedimientos altamente complejos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo puedes mejorar tu CV antes del examen?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM sino que además es necesario contar con un CV médico atractivo y cumplir con una entrevista presencial.

    Las 10 países con los PEORES sistemas de salud del mundo: ¡El último lugar es de Latinoamérica!

    Una investigación internacional identificó a los países con los peores sistema de salud del mundo y aquí te compartimos los nombres.

    Las farmacéuticas líderes en ensayos clínicos a nivel mundial: ¿En qué áreas se enfoca cada una?

    Dentro de las farmacéuticas líderes en ensayos clínicos se encuentran Pfizer, Novartis, Roche, Johnson & Johnson, AbbVie y AstraZeneca.

    Hospitales MAC se une a Soriana Fundación para combatir el labio y paladar hendido

    La nueva campaña de Hospitales MAC con Soriana Fundación tiene el objetivo de realizar 60 cirugías a niños con labio y paladar hendido.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo puedes mejorar tu CV antes del examen?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM sino que además es necesario contar con un CV médico atractivo y cumplir con una entrevista presencial.

    Las 10 países con los PEORES sistemas de salud del mundo: ¡El último lugar es de Latinoamérica!

    Una investigación internacional identificó a los países con los peores sistema de salud del mundo y aquí te compartimos los nombres.

    Las farmacéuticas líderes en ensayos clínicos a nivel mundial: ¿En qué áreas se enfoca cada una?

    Dentro de las farmacéuticas líderes en ensayos clínicos se encuentran Pfizer, Novartis, Roche, Johnson & Johnson, AbbVie y AstraZeneca.