More
    InicioDesarrollo PersonalImpresión en el mundo médico ¿Qué hace un buen CV?

    Impresión en el mundo médico ¿Qué hace un buen CV?

    Publicado

    Ya sea para tu primer trabajo después de la residencia o para un cambio de carrera, aquí hay algunas claves para que los empleadores noten tu curriculum vitae; CV médico.

    Impresión en el mundo médico ¿Qué hace un buen CV médico?

    Los directores ejecutivos, directores médicos y reclutadores de médicos tienen necesidades específicas cuando buscan cubrir un puesto. Por lo que los siguientes consejos y el CV de muestra le ayudarán a dar lo mejor de sí mismo.

    Nombre e información de contacto 

    Acertar en esta parte del CV médico no es tan simple como parece. Primero, no te pongas demasiado sofisticado con el formato. Al igual que con todas las secciones de tu CV, si lo mantienes limpio, simple y fácil de leer. Los reclutadores y médicos contratantes te lo agradecerán.

    Asegúrate de incluir tu especialidad justo debajo del nombre para que sea fácilmente visible. Un número sorprendente de médicos omite este detalle y deja que el lector lo deduzca de los detalles de su educación. Facilítaselo al lector.

    Educación

    Enumera tu educación en orden cronológico inverso, comenzando con tu residencia o becas. El formato y el espaciado pueden marcar una gran diferencia en la forma en que fluye tu CV médico y ​​lo fácil que es de leer.

    En el lado izquierdo de la página, incluya instituciones, títulos y ubicaciones. En el lado derecho, enumera las fechas. Es importante incluir las fechas de inicio y finalización utilizando meses y años. Ya sea que estes saliendo de la residencia o estes buscando un cambio durante muchos años en tu carrera. Los empleadores potenciales están buscando brechas en su línea de tiempo. Por ejemplo, están buscando ver si fuiste directamente a la escuela de medicina después de la universidad y si comenzaste a practicar inmediatamente después de la residencia.

    Si estás más avanzado en tu carrera, quieren ver si ha habido interrupciones en tu empleo.

    Licencias y certificaciones

    Las licencias médicas estatales y las certificaciones de la junta deben enumerarse después de tu educación. Estas calificaciones siempre están en la parte superior de la lista de preguntas de un reclutador o médico contratante.

    Experiencia

    Formatea esta sección de la misma manera en que lo hiciste con la sección sobre educación. No es necesario escribir descripciones largas de tus deberes y responsabilidades. Realmente solo necesitas el nombre del empleador, tu título o puesto, la ubicación y las fechas.

    Si tuviste una carrera antes de la medicina, enumera tu empleo anterior en un encabezado separado. Tu cronograma no debe extenderse más allá de la primera página, ya que esta y las secciones que la preceden son las partes más importantes de tu CV.

    Otras secciones

    Debes mantener tu CV lo más breve posible y, en general, no más de dos páginas. Si el espacio lo permite, puedes agregar otras secciones que incluyen Liderazgo, Premios, Afiliaciones / Membresías profesionales, Servicio comunitario y Habilidades adicionales, que captarán habilidades de procedimiento, dominio de registros de salud electrónicos o idiomas hablados.

    Incluye solo información relevante para tu puesto deseado. Por ejemplo, si no tienes interés en hacer obstetricia, entonces no es necesario que incluyas todas las conferencias o rotaciones de obstetricia que completaste en la escuela de medicina.

    Información personal

    En la última sección debe describir tus intereses y pasatiempos personales. Es importante incluir estos detalles. Los posibles empleadores quieren saber en qué están interesados ​​tu (y su familia, si corresponde).

    Al incluir esta información personal, ya has iniciado la conversación y ayudado a dar a los empleadores una idea de lo que estás buscando.

    Carta de presentación

    Por último, tu carta de presentación – en la era actual, probablemente un correo electrónico – es tan importante como tu CV porque sirve como tu introducción y un “discurso de ascensor”. Diles rápidamente a los empleadores quién eres tú, qué quieres hacer por ellos y por qué estas interesado en su oportunidad. Al igual que el CV, tu carta de presentación debe ser breve y fácil de leer.

    Notas relacionadas:

    édicos expresan preocupación por las consultas telefónicas y por video

    UNAM apuesta por tratamiento contra el cáncer sin dolor

    ¿Qué? Sufrir por el fútbol aumenta el riesgo de infarto

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.