La tecnología dentro del campo de la salud va más allá del desarrollo de dispositivos médicos. También es de utilidad en la parte administrativa para acelerar el flujo de trabajo y disminuir el uso de papel. Con esto en mente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el uso de códigos QR para facilitar el acceso inmediato, seguro y eficiente a los principales trámites y servicios.
Uno de los objetivos de la estrategia es evitar que los derechohabientes tengan que acudir presencialmente a las unidades administrativas y médicas. De esta manera podrán solicitar información desde cualquier lugar y únicamente con sus dispositivos móviles.
También lee: Tecnología médica robótica: ¿Cómo funciona en la rehabilitación de pacientes?
Pero antes, ¿qué es un código QR?
Un código QR (por sus siglas en inglés: Quick Response) es un tipo de código de barras bidimensional que puede almacenar información y ser escaneado rápidamente con un teléfono inteligente o un lector especializado.
Para activar un código QR lo único que se necesita es utilizar la cámara de un teléfono. Al momento de capturar el código de barras se direcciona al usuario a una página específica de internet.
¿Cuáles son las características de los códigos QR?
- Tienen forma de cuadrado y están compuestos por una matriz de puntos blancos y negros.
- Pueden contener texto, enlaces web, datos de contacto, información de pago, entre otros.
- Se usan comúnmente en publicidad, boletos electrónicos, menús digitales, pagos móviles y más.

Principales beneficios del uso de códigos QR dentro del IMSS
El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, destacó que entre los principales objetivos de la estrategia de la Dirección de Incorporación y Recaudación está la reducción de tiempos de espera y cargas administrativas.
También promover la digitalización y el autoservicio, brindar mayor transparencia y trazabilidad en el uso de servicios digitales, además ampliar el alcance de los servicios del IMSS, especialmente en sectores con menor acceso a herramientas tecnológicas tradicionales.
Resaltó que con activar la cámara o alguna aplicación para lector de código QR desde un teléfono celular, el acceso al trámite o servicio es inmediato y la posibilidad de realizarlo de punta a punta sin necesidad de acudir a una ventanilla o Subdelegación del Seguro Social. También se evita caer en algún tipo de fraude al acceder de forma directa a páginas oficiales del Instituto o a la aplicación IMSS Digital.
Todos los trámites que se podrán hacer en el IMSS con códigos QR
Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar
Esquema obligatorio desde el 16 de mayo de 2023, que permite a empleadores afiliar a su persona trabajadora del hogar (PTH), asegurando el acceso a los cinco seguros del Régimen Obligatorio que indica la Ley del Seguro Social.
Al corte de junio de 2025 se registraron 60 mil 073 puestos asociados a PTH con un salario promedio diario de 446.95 pesos. Con este esquema se han afiliado al IMSS 126 mil 457 personas titulares con sus beneficiarios, y casi 40 mil ya cuentan con una pensión.
Incorporación de Personas Trabajadoras Independientes
Esquema voluntario de afiliación que permite a personas que laboran por cuenta propia incorporarse al IMSS con acceso a los cinco seguros y posibilidad de aportar voluntariamente al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
En junio de 2025, se afiliaron 336 mil 239 personas trabajadoras independientes, mismas que estarán vigentes durante julio con un salario promedio diario de 331.82 pesos; la cobertura total es de 722 mil 408 PTI entre personas titulares y beneficiarios; 41 mil 440 personas han decidido aportar voluntariamente al INFONAVIT.
Corrección de datos del asegurado
Trámite dirigido a actualizar o corregir la información personal básica del asegurado registrada en el sistema del IMSS como nombre, CURP y fecha de nacimiento, entre otros datos.
También aplica para resolver casos de homonimia o duplicidad o invasión de Número de Seguridad Social, con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios del Instituto y el ejercicio pleno de los derechos en materia de seguridad social. Se atienden más de 7 millones de requerimientos al año, con prioridad en asegurados en trámite de pensión o incapacidad.
Consulta y descarga del Reporte Personalizado de Cotización del IMSS (RPCI)
Herramienta digital que funciona como mecanismo de control indirecto de obligaciones para brindar información a los asegurados con respecto a su tipo de aseguramiento, salario base y patrón.
Altamente útil para fines de combate a la evasión, aclaraciones de historial laboral o validación de información por parte del trabajador. Hoy, ya hay más de siete millones de personas registradas, que reciben el reporte de manera mensual.
También lee: ¿La tecnología médica podrá superar el trato humano de los doctores?
Consultas de vigencia de derechos
Documento oficial que hace constar la vigencia de los asegurados para recibir servicios médicos en el IMSS, permite garantizar el otorgamiento de prestaciones en especie si al día de la consulta cuenta con derecho a la atención médica; evita que la derechohabiencia tenga que trasladarse a su clínica a solicitar el sello de vigencia (de goma) que le permitiría, en su caso, obtener la atención médica. Tiene más de 35 millones de consultas anuales.
Consulta de constancia de semanas cotizadas
Consulta y obtención de una constancia detallada de la situación afiliatoria a fecha de consulta (tiempo real) de un trabajador, información de semanas descontadas por retiros por desempleo, reintegros, detalle del historial laboral con el nombre de patrones, registro patronal, entidad federativa donde se encuentra el centro de trabajo y modificaciones salariales; también permite realizar el trámite de portabilidad de periodos IMSS e ISSSTE al instante y aclaración de semanas cotizadas. Se efectúan más de 98 millones de consultas anuales.
Alta en Unidad Médica Familiar
La persona asegurada puede realizar su adscripción a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para acceder a prestaciones en especie y servicios que ofrece el IMSS como tratamientos preventivos, de cuidado médico, farmacia y laboratorios; como resultado del trámite se genera un acuse con la información de la clínica y una carátula que se colocará por personal del IMSS en la cartilla de salud.
La UMF asignada será la más cercana al domicilio del asegurado; se llevan a cabo más de cuatro millones de inscripciones a clínica al año.
Alta de hijos en Unidad Médica Familiar
La persona asegurada puede realizar el registro de sus beneficiarios hijos para que estos estén protegidos y puedan acceder a las prestaciones del Instituto, mediante un trámite simplificado que puede iniciarse y concluirse en el aplicativo.
El seguro cubre a los hijos menores de 16 años o hasta la edad de 25 años cuando realicen estudios en planteles del sistema educativo nacional, así como otras condiciones; se realizan más de tres millones de registro de beneficiarios al año.