More
    InicioEspecialidades MédicasHazaña del IMSS: Retira tumor gigante del tamaño de un melón a...

    Hazaña del IMSS: Retira tumor gigante del tamaño de un melón a paciente

    Publicado

    • El tumor gigante tenía una dimensión de 15 centímetros de diámetro y había invadido el riñón del paciente.
    • Para su extirpación se necesitó de una nefrectomía, siendo una de las cirugías más complejas en urología.
    • El paciente continúa bajo vigilancia médica con citas trimestrales para descartar la aparición de nuevas tumoraciones.

    Uno de los objetivos de la capacitación constante dentro del campo de la salud es contar con los conocimientos para atender todo tipo de situaciones. El mejor ejemplo se puede apreciar con un equipo de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas. Gracias a su valioso trabajo se logró retirar con éxito un tumor maligno gigante que medía 15 centímetros de diámetro y había invadido el riñón derecho de un hombre de 30 años, lo que comprometía su vida.

    La nefrectomía se llevó a cabo en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, en Tapachula. Gracias a la oportuna intervención de especialistas del Seguro Social el paciente actualmente se recupera y reintegra a su vida cotidiana.

    Atención de un tumor gigante poco frecuente

    El tumor cortical renal fue detectado en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) de Huixtla. A este lugar acudió de urgencia el derechohabiente, tras presentar sangrado al orinar, síntoma de la masa tumoral que el joven, de oficio panadero, ignoraba padecer.

    El derechohabiente Pascual Daniel “N” fue derivado al HGZ No. 1, donde de forma inmediata fue revalorado y sometido a nuevos estudios para determinar la gravedad del padecimiento y protocolizado para cirugía. Ahí el personal médico detectó que, además, cursaba con un recuento de hemoglobina bajo, lo que incrementaba el riesgo al ser intervenido quirúrgicamente.

    Un grupo de especialistas y personal del Banco de Sangre del HGZ No. 1 trabajó para que el paciente recibiera transfusiones de hemocomponentes e ingresara en las mejores condiciones al procedimiento quirúrgico. La intervención estuvo a cargo del cirujano urólogo Óscar Alejandro Sánchez Balboa, adscrito al HGZ No. 1

    El especialista explicó que al valorar al paciente le impactó el tumor gigante con una dimensión de 15 centímetros, lo que comprometía el órgano en su totalidad. Además destacó que la extirpación implicaba riesgos debido a que el tumor invadía la vena renal.

    “Es una de las cirugías más complejas de la Urología, en la que interviene un equipo multidisciplinario. Este procedimiento se hace en el HGZ No.1, en Tapachula, hospital que cuenta con la infraestructura y el personal capacitado”.

    Estado actual del paciente

    El especialista informó que se retiró todo el tumor, y el paciente se recuperó en corto tiempo reintegrándose a sus actividades cotidianas. Actualmente continúa bajo vigilancia médica con citas trimestrales para descartar la aparición de nuevas tumoraciones.

    El paciente comentó estar muy agradecido con el Seguro Social y en especial, con el equipo médico que lo intervino, encabezado por el doctor Sánchez Balboa, por su profesionalismo y experiencia, lo que garantizó el éxito de la cirugía.

    Previo a la operación, Pascual Daniel “N” narró que pasó días de angustia y preocupación, pues su cuerpo no era apto para ingresar a cirugía, pero debido a que el tumor crecía rápidamente era urgente que fuera intervenido.

    Sin embargo, tuvo el apoyo y atención oportuna de parte del personal del IMSS, quienes lo estabilizaron, fueron sensibles al otorgarle paquetes de hemocomponentes y lo intervinieron con éxito, logrando que pudiera recuperar su salud y siguiera con su vida normal a lado de su familia.

    También lee:

    Cirujanos del ISSSTE retiran tumor cerebral gigante extremadamente raro

    Caso clínico: Especialistas del IMSS extraen tumor ovárico gigante

    ¡Historia de éxito! Médicos del IMSS extirpan tumor de células gigantes poco frecuente

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.