More
    Inicio#BreakingNewsInfarto agudo de miocardio: Principales síntomas y señales de alerta

    Infarto agudo de miocardio: Principales síntomas y señales de alerta

    Publicado

    • Dentro de los principales factores de riesgo que producen las enfermedades cardiovasculares están la hipertensión arterial, la dislipidemia y la diabetes.
    • Antes se creía que un infarto agudo de miocardio era exclusivo de los adultos mayores pero ahora cada vez ocurren más casos en jóvenes.
    • En el 2015 el IMSS implementó el programa Código Infarto para ofrecer atención inmediata a los pacientes con este problema cardíaco.

     

    No es un secreto que las enfermedades cardiovasculares se han posicionado como la primera causa de muerte en el mundo. Tan sólo en el caso de México provocaron 220 mil decesos durante el 2021. Aunque dentro de este grupo resalta el infarto agudo de miocardio porque fue responsable de 177 mil fallecimientos en el mismo lapso. Por lo tanto es un serio problema de salud pública.

    De acuerdo con Medline Plus este tipo de casos se generan cuando un coágulo bloquea una de las arterias coronarias. La consecuencia inmediata es que no llega sangre y oxígeno al corazón. En caso de no recibir atención médica lo más pronto posible puede ser mortal.

    Ahora bien, hasta hace algunas décadas se creía que el infarto agudo de miocardio era exclusivo de los adultos mayores aunque ahora ya no es así. Cada vez se reportan más casos entre jóvenes y uno de los motivos es el actual estilo de vida que prevalece entre la mayoría de los mexicanos.

    Código Infarto, programa del IMSS que ha salvado más de 5 mil vidas

    Para entender mejor, los principales factores de riesgo que producen las enfermedades cardiovasculares en los mexicanos son la hipertensión arterial que afecta al 80 por ciento; la dislipidemia con el 43 por ciento y la diabetes con el 15 por ciento. Los tres padecimientos son de alta incidencia en la actualidad.

    Por otra parte, el Dr. Juan Verdejo, cardiólogo y ex director Médico en el Instituto Nacional de Cardiología, afirma que cuidar el corazón es una responsabilidad personal. Una dieta equilibrada, mantener una actividad física regular, tener controlados los niveles de presión arterial y colesterol, evitar el tabaquismo y el alcohol son factores fundamentales para reducir riesgos.

    Principales señales de alerta

    Si bien la prevención es clave, igualmente se deben identificar los principales síntomas para estar atentos ante un infarto agudo de miocardio. Los más frecuentes son los siguientes:

    • Dolor o molestias en el pecho: Puede sentirse como una opresión, dolor o ardor en el pecho.
    • Dificultad para respirar: La persona puede experimentar dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
    • Sudoración excesiva: La sudoración en exceso, a menudo acompañada de palidez, puede ser un signo.
    • Dolor en el brazo izquierdo o la mandíbula: En algunos casos, el dolor se desplaza hacia el brazo izquierdo o la mandíbula.

     

    El Dr. Verdejo subraya la importancia de actuar con rapidez. Si alguien experimenta estos síntomas no debe dudar en llamar al servicio de emergencias de inmediato. Recibir atención médica oportuna puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en un caso de este tipo.

    OPS lanza una app que calcula el riesgo a sufrir un infarto agudo de miocardio y aquí la puedes descargar

    Las estadísticas sobre las muertes atribuidas a enfermedades cardiovasculares, específicamente el infarto al miocardio en México, subrayan la necesidad de adoptar medidas preventivas para preservar la salud de nuestro corazón.

     

    También lee:

    Código Infarto, programa del IMSS que ha salvado más de 5 mil vidas

    OPS lanza una app que calcula el riesgo a sufrir un infarto agudo de miocardio y aquí la puedes descargar

    Uno de cada cuatro mexicanos fallece por infarto agudo al miocardio

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.