More
    InicioHoy en SaludiarioInflamación del pene, nuevo síntoma identificado de la viruela del mono

    Inflamación del pene, nuevo síntoma identificado de la viruela del mono

    Publicado

    • Durante los últimos días se han identificado otros síntomas tanto en la zona genital como en los ojos de los pacientes.
    • Hasta el momento se han registrado más de 19 mil casos en 75 países del mundo.
    • Por la rápida expansión en poco tiempo, la viruela del mono ya está clasificada por la OMS como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

    A lo largo de las últimas semanas una enfermedad ha logrado eclipsar a la Covid-19. No es por completo nueva y se trata de la viruela del mono, aunque lo más importante es que ya hay evidencia científica para confirmar un nuevo síntoma. Esta información es de vital importancia porque puede ayudar para lograr detecciones más precisas.

    Aumento del problema a lo largo de la historia

    Aunque se tiene conocimiento de esta patología desde 1970, siempre había sido endémica de África. En el 2003 se reportaron algunos casos en Estados Unidos pero se logró contener el brote de inmediato. Mientras que este 2022 el problema se salió de control y ya se expandió por todo el mundo.

    En este momento se han reportado más de 19 mil casos en 75 países y territorios del planeta. Por su rápida expansión la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya la declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional.

    Resultados del primer estudio mundial

    Por su parte, también se han empezado a publicar los resultados de los primeros estudios a gran escala que se han realizado. Uno de los más importantes es Monkeypox Virus Infection in Humans across 16 Countries — April–June 2022, que fue llevado a cabo por la Universidad Queen Mary de Londres y The New England Journal of Medicine.

    Consistió en el seguimiento y monitoreo de 528 pacientes infectados. Lo más interesante es que se identificó un nuevo síntoma de la viruela del mono que antes no se conocía. Con base en lo mencionado, una cantidad considerable de personas desarrolló una inflamación del pene bastante similar a la ocasionada por otras infecciones de transmisión sexual.

    “Si bien esperábamos varios problemas en la piel y erupciones, también encontramos que una de cada diez personas tenía solo una lesión en la piel en el área genital y el 15 por ciento tenía dolor anal y/o rectal. Estas diferentes presentaciones resaltan que las infecciones de la viruela del mono podrían pasar desapercibidas o confundirse fácilmente con infecciones de transmisión sexual comunes, como la sífilis o el herpes. Por lo tanto, sugerimos ampliar las definiciones de casos actuales”.

    En ese sentido, ahora los especialistas han propuesto ampliar la sintomatología porque cada vez se identifican más molestias. De hecho, durante los últimos días se han mencionado otras que ocurren tanto en la zona genital como en los ojos.

    • Lesiones genitales.
    • Llagas en la boca o el ano.
    • Proctitis.
    • Conjuntivitis.
    • Edema de párpados.

    Ahora bien, para saber cómo actuar y atender a los pacientes, la Secretaría de Salud (SSa) ya publicó la primera guía médica mexicana de atención contra la viruela del mono. El propósito del documento es brindar una guía de consulta para el abordaje inicial de la viruela del mono. También ofrece una orientación para el personal de primer contacto en las unidades de atención del sector público o privado.

    Complicaciones en los pacientes

    • Infecciones bacterianas de la piel: las lesiones dérmicas pueden complicarse, generando infección secundaria bacteriana como celulitis o abscesos. Estas, deberán tratarse con antibióticos contra bacterias Gram positivas como Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus.
    • Exfoliación: las personas con gran erupción pueden desarrollar exfoliación que a su vez podría provocar deshidratación y pérdida de proteínas. Se deberá calcular el porcentaje de piel afectada y considerar el tratamiento como quemaduras. Únicamente se recomienda el injerto de piel en casos severos.
    • Existen otras complicaciones menos comunes como son: deshidratación, conjuntivitis, queratitis, neumonía, sepsis y encefalitis.

    Posibles secuelas de la viruela del mono

    Aunque la mayoría de los casos no presenta secuelas, está descrito que una de las que pudiera presentarse son las cicatrices desfigurantes (llamadas en inglés pockmarks), cicatriz corneal, ceguera y complicaciones de salud mental.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.